Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Colosio y la leyenda de José Córdoba Montoya
Cine

Colosio y la leyenda de José Córdoba Montoya

StaffBy Staff17 mayo, 2012Updated:17 mayo, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Valenzuela

En 1994 la efervescencia política en México se vivía de manera totalmente distinta a como sucede hoy. No había redes sociales, el Internet estaba naciendo y la opinión pública no tenía voz, al menos no como hoy la percibimos, con esa gran arma que es la comunicación a través de la red. Para entonces, el PRI era el partido todopoderoso, y aunque seis años atrás fue sacudido gracias a la campaña de su disidente Cuauhtémoc Cárdenas, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari volvió a fortalecerse, al punto que ese presidente gozaba de una popularidad sin precedentes.

Pero 1994 vino a cambiarlo todo desde su minuto inaugural; primero con la irrupción del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y luego con el asesinato del candidato oficial a la Presidencia: Luis Donaldo Colosio, político que poco a poco subía el tono de su discurso, como si se tratara de alguien que quisiera cambiar a un país promovido como recién ingresado al primer mundo.

El México priista comenzó a sospechar de su gobierno; la idea de la conspiración surgió ante la versión de un asesino solitario de nombre Mario Aburto, quien parecía uno al ser capturado y otro al aparecer en prisión.

Este oscuro capítulo será visto en la pantalla grande en pocas semanas, cuando se estrene la película Colosio, el asesinato, bajo la dirección de Carlos Bolado (Bajo California, el límite del tiempo) con las actuaciones de José María Yazpik, Daniel Giménez Cacho, Odiseo Bichir, Harold Torres, Dagoberto Gama, Luis Ernesto Franco y Tenoch Huerta.

Por lo que se puede apreciar en el tráiler, esta cinta de ficción reforzará la teoría de la conspiración, y además tendrá en uno de sus papeles centrales a “El doctor”, interpretado por Daniel Giménez Cacho. ¿A quién se refieren? Nada menos que a José Córdoba Montoya, uno de los personajes más polémicos del sexenio salinista, casi una leyenda urbana.

Que yo recuerde, de él sólo se escribía en La Jornada; algunos columnistas lo nombraban Joseph Marie Córdoba por su origen francés, y era, decían, quien realmente tomaba las decisiones importantes para el país. Oficialmente trabajaba como asesor de Carlos Salinas, pero al parecer él y algunos otros notables anónimos gobernaban México.

El poder tras el poder, quizá la figura más deseada por los ambiciosos; ese lugar privilegiado donde no hay el desgaste del político tradicional, nada de enfrentar a los medios ni convencer a la población. Esas, dicen, son otras ligas, los hilos que modifican el camino.

¿Cómo le habría ido a México con Colosio de presidente? La opinión generalizada piensa que mejor, que hubiese sacado a los corruptos y ayudado a los más pobres, pero eso no lo sabremos porque el maldito hubiera jamás ha existido.

Al margen de esperar su estreno para el respectivo juicio, la realización de Colosio, el asesinato, ya es una buena noticia, pues refrescará la memoria de la generación que atestiguó este derrumbe del sistema, y también documentará al ejército de nuevos votantes, muchos de los cuales se quedan con cara de WTF cuando les hablan de PRI, del viejo y pinche PRI.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.