Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Competencia FICM 2020: Amalgama
Cine

Competencia FICM 2020: Amalgama

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Amalgama
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

No es común encontrar comedias ligeras en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Sin embargo, para esta decimoctava edición logró colarse Amalgama (2020), tercer largometraje que escribe y dirige Carlos Cuarón. De vocación claramente comercial, se espera que llegue a cartelera en los primeros meses del año entrante.

Todo comienza en un congreso de odontología en algún lugar de la Riviera Maya. Tras la presentación de una ponencia, empañada por acusaciones de plagio, cuatro profesionistas deciden prolongar la fiesta después del coctel de bienvenida de rigor, marchándose a una alejada isla privada. El aislamiento, las tensiones sexuales y viejos agravios provocarán una serie de confesiones seguidas de sus respectivas peleas, poniendo en entredicho los vínculos que unen a los personajes.

El guion coescrito por Luis Usabiaga y el propio Cuarón va dosificando la información que ofrece sobre cada uno de los amigos. Así, nos damos cuenta que el doctor Vera es un investigador de renombre que no puede despegarse de su madre. Chema es un antiguo chichifo convertido en dentista gracias al patrocinio de su tóxico marido. Saúl, casado y con dos hijos, soporta con resignación los exorbitantes gastos de su esposa. Mientras que Elena, la endodoncista, acepta mansamente el acoso y el maltrato de su patrón, con quien mantiene una relación extramarital.

TAMBIÉN LEE: 

El Gran Fellove, crítica

Cuarón utiliza el recurso de la isla privada, “propiedad del algún político corrupto”, afirma uno de los personajes. No lo hace para contar un crimen, sino para concentrarse en las tribulaciones de los personajes. El aislamiento y las intermitentes fallas en el servicio telefónico, obligan a la interacción entre los profesionistas, el alcohol y las rencillas personales hacen el resto.

Evidentemente, el aislamiento de los personajes no es solo físico. Los cuatro pertenecen a un restringido sector poblacional y profesional, aquel que tiene su consulta en zonas exclusivas o puede costearse congresos en la playa a los que no tiene ninguna intención de asistir.

A decir del propio director, la selección de los actores fue minuciosa. Miguel Rodarte y Tony Dalton interpretan personajes se llevan buena parte de la película con constante puyas y reproches. Completan el reparto el colombiano Manolo Cardona y la peruana Stephanie Cayo, en el papel de la insegura doctora. El título obviamente hace referencia al material de restauración dental con el que a diario deben trabajar estos profesionistas. Pero también a la mezcla un tanto forzada de personalidades distintas que deben convivir en un espacio reducido.

Amalgama confirma que el cine de Carlos Cuarón es de alcances limitados, como se puede constatar con un vistazo a sus producciones previas, Rudo y Cursi (2008) y el melodrama Besos de azúcar (2013). Y está bien, aunque entretener tiene su mérito, no necesariamente es suficiente para competir en festivales.

TE PUEDE INTERESAR:

Estrenos internacionales del FICM 2020

Cartelera Retrospectiva cine FICM 2020
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.