Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Crítica a ¡Madre!, el nuevo filme de Darren Aronofsky
Cine

Crítica a ¡Madre!, el nuevo filme de Darren Aronofsky

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 septiembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¡Madre! (Mother!, 2017) ha despertado sentimientos encontrados desde su presentación en el Festival de Venecia, en donde fue ovacionada de pie y abucheada simultáneamente al final de su proyección. Hay que tomar en cuenta que el certamen italiano suele recibir muy bien cada trabajo de su director, Darren Aronofsky (para muestra están sus cuatro nominaciones al León de Oro), pero en esta ocasión la obra del cineasta neoyorquino no resultó exenta de severos cuestionamientos.

La polémica acompañó al nuevo filme de Aronofsky a los Estados Unidos, en donde se adelantó un mes su estreno con resultados más bien decepcionantes. La recaudación de diez millones de dólares en su primera semana en cartelera no suena tan mal si consideramos sus costos de producción que rondan los treinta millones. El problema es que el público que la vio, la calificó con una “F”, la peor calificación posible de acuerdo a los criterios de CinemaScore, la influyente empresa de investigación de mercados que monitorea todos los estrenos importantes en la tierra del Tío Sam.

Es difícil explicar la película, quizás por ello el propio Aronofsky lanzó una declaración una semana antes de su premier en Venecia. En ella hablaba de la época tan difícil que nos ha tocado vivir debido a la sobreexplotación de los recursos naturales, los conflictos bélicos y la pérdida de perspectiva de la humanidad respecto al lugar que ocupa como parte del planeta. El guion, cuyo primer borrador se realizó en apenas cinco días, parece hablar, en términos generales de la compleja y abusiva relación que mantienen los seres humanos con el planeta Tierra.

El filme está estructurado en dos partes. Una primera, más interesante, en donde el hogar del matrimonio conformado por una joven mujer y un poeta maduro recibe la invasión de una extraña pareja que parece no querer marcharse. La segunda parte es caótica, desbocada, por momentos incomprensible y desesperante, aunque consigue cerrar a trompicones la narrativa cíclica planteada desde el comienzo. En la parte visual, resulta muy evidente el uso de primeros planos, con cámara al hombro siguiendo los pasos de los personajes dentro de la casa, lo que funciona muy bien en la primera parte, pero resulta abrumador en el complemento.

La obra de Aronofsky está plagada de alegorías, a pesar de no otorgar un nombre a sus personajes algunas de ellas resultan evidentes: el dios, representado por el poeta egoísta con bloqueo creativo (Javier Bardem), la madre naturaleza que da todo de sí (Jennifer Lawrence), así como algunos caracteres bíblicos (como los hermanos Caín y Abel), mezclados arbitrariamente para darle forma al ambicioso planteamiento del cineasta neoyorquino.

Hay que reconocer al menos que ¡Madre! es una obra arriesgada en una cartelera plagada de cintas complacientes, aunque eso no significa que sea una gran película. Expone a su manera una serie de ideas que sólo germinarán en el espectador dispuesto a seguirle el juego. Desafortunadamente, para el resto, resultará un filme ajeno, efectista o de plano confuso, muy lejano a la grandilocuencia de su mensaje.

 

Cartelera Retrospectiva Darren Aronofsky
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.