Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 28
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Crítica: Un día lluvioso en Nueva York
Cine

Crítica: Un día lluvioso en Nueva York

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán1 diciembre, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hace más de un año que lo más reciente de Woody Allen, Un día lluvioso en Nueva York (A rainy day in New York, 2019), debió llegar a las pantallas de cine. La tradicional cita anual, que desde principios de los años ochenta había tenido el cineasta neoyorquino con los cinéfilos del mundo, se vio truncada por el resurgimiento de unas acusaciones de abuso sexual que habían sido desestimadas desde 1993. Para ponernos en contexto, el escándalo se destapó en el marco de un amargo pleito por la custodia de los tres hijos que compartía con Mia Farrow (de los catorce que tuvo en total la actriz y activista). Así como meses después de que se conociera la relación entre Allen y Soon-Yi Previn, hija adoptiva de un matrimonio previo de Farrow (curiosamente Allen y Farrow nunca estuvieron casados ni vivieron juntos).

Amazon Studios produjo dos filmes previos de Allen, La rueda de la maravilla (Wonder Wheel, 2107), y Café Society (2016). Después de ello, llegaron a un acuerdo con el cineasta para producir cuatro filmes más. Sin embargo, la postura de Hollywood sobre las acusaciones de abuso sexual al interior de la industria ha cambiado radicalmente en los últimos años (al menos en apariencia), por lo que decidieron renegar del contrato. La consecuencia inmediata fue el congelamiento del estreno de Un día lluvioso en Nueva York, seguido de un pleito legal que terminó con un acuerdo no especificado entre ambas partes. Finalmente, la película ha ido estrenándose en algunos países de Europa y Latinoamérica, aunque no queda claro en que fecha lo hará en Estados Unidos.

La complejidad que rodea al filme no casa con su contenido: una comedia romántica sobre un par de jóvenes universitarios que pasan un fin de semana en la Gran Manzana. Gatsby y Ashleigh dejan su campus universitario en algún lugar del noreste estadounidense para que Ashleigh, aspirante a periodista, haga una entrevista a un famoso cineasta. El viaje será aprovechado por ambos para fortalecer su relación y visitar algunos lugares emblemáticos de la ciudad. Pero como posteriormente lo constata el propio Gatsby: “Nueva York tiene su propia agenda”.

Una serie de imprevistos provoca que la pareja tome rumbos distintos. Él se encuentra con la hermana de una exnovia, con la que inicia un flirteo, al tiempo que busca evitar la fiesta que ofrecen sus acaudalados padres. Mientras que ella cautiva con su encanto e ingenuidad a todos los hombres que se cruzan en su camino: un cineasta en crisis, un guionista que recién descubre la infidelidad de su esposa y el actor latino de moda. La situación es claramente descabellada, pero lo cierto es que en ningún momento la cinta se toma demasiado en serio.

TE PUEDE INTERESAR

Crítica: Criaturas Fronterizas

Como suele suceder, los jóvenes de Allen son viejos por dentro: aman el jazz, hacen citas y referencias literarias, visitan sitios de la ciudad que no están de moda y pueden prescindir de los teléfonos celulares. Parece ser un retrato nostálgico de la urbe que tanto ama el cineasta octogenario, sin que por ello resulte menos entretenida.

Fuera de una peculiar revelación materna no hay muchas sorpresas en Un día lluvioso en Nueva York, que anuncia desde el póster su inevitable desenlace. Se puede decir también que Selena Gomez no da el ancho y que el personaje de Elle Fanning es una poco imaginativa versión de la rubia sureña, en contraste con el atildado y culto neoyorquino de Timothée Chalamet (dicho sea de paso, todos ellos donaron los ingresos que obtuvieron por esta película a organizaciones que apoyan a víctimas de abuso sexual). Claramente no es una de los mejores trabajos de Woody Allen, pero no se puede negar que transmite cierto encanto desde su ligereza.

Ahora que la mitad de Hollywood le ha dado la espalda, el neoyorquino volvió a Europa para rodar Rifkin’s festival con un elenco conformado casi en su totalidad por actores del Viejo Continente. En términos cinematográficos es muy difícil esperar una nueva obra maestra, en lo demás, el tiempo dirá como terminan las cosas.

cine Críticas Woody Allen
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.