Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Crónica: así intentan salvar al astillero del Titanic
Columnas

Crónica: así intentan salvar al astillero del Titanic

Carlos UnderwoodBy Carlos Underwood6 septiembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Belfast, Irlanda del Norte.- El frío y la lluvia no es impedimento para que 123 trabajadores de la histórica compañía Harland and Wolff se mantengan unidos -tras cinco semanas continuas las 24 horas al día- para evitar que especuladores destruyan el legado del astillero más icónico del mundo, el complejo industrial donde se construyó el Titanic .

A unos cuantos metros del museo del Titanic -una especie de nave futurista para turistas donde se muestran reliquias y se explica de forma multimedia y a detalle cómo una ciudad obrera se convirtió en el centro del planeta debido a su mano de obra-, se advierte el final de una empresa que ha enorgullecido por cien años a los habitantes de una ciudad norirlandesa que hoy es testigo de cómo especuladores e inversionistas inmobiliarios están por enterrar en el pasado fuentes de empleo y un símbolo irreparable.

El astillero ha dado empleo a miles de personas por más de cien años y durante la Primera Guerra Mundial brindó cobijo a cientos de obreros para apoyar a los aliados durante el suceso bélico. Hoy, el recuerdo se espesa ante un conflicto que tiene su origen en el capital, en la especulación financiera y en los intereses de una élite.

En resistencia

Los 123 trabajadores del acero, hoy convertido en cuidadores de una nave industrial en quiebra, han alzado la voz para evitar que los terrenos de Harland and Wolff se conviertan en departamentos, centros comerciales o atracciones turísticas. Los trabajadores son claros: las instalaciones seguirán ocupadas hasta que la empresa se renacionalice y se utilice para producir energía renovable.

Joe Passmore, senior shop steward de Harland and Wolff y uno de los líderes de la protesta es claro: “la infraestructura se puede utilizar para producir energía renovable”. La infraestructura de la empresa es lo mejor que tiene Belfast, mantiene en vida las simbólicas grúas amarillas “Sampson y Goliat” (las más grandes de Europa), no son monumentos”.

Astillero

Passmore cree que el futuro de la industria es utilizar el conocimiento que se tiene para la creación de aerogeneradores, producir energía verde y crear miles de fuentes de empleo. Es así que él y los 122 trabajadores más mantienen las puertas de la zona industrial bajo llave, con la consigna de evitar a corruptos, inversionistas falsos que busquen destruir la industria en Belfast.

Los responsables

La administradora noruega Dolphin Drilling es la responsable del futuro de la empresa. En esta primera semana de septiembre, se espera que exista una propuesta de acuerdo. Por ahora, Belfast y su historia combaten la adversidad.

“Creemos que (el conflicto) comenzó posiblemente hace 8 meses. El año pasado, en 2018, porque vimos señales de que no estaba entrando la inversión. La inversión no estaba yendo a las personas adecuadas.

“No se trata sólo de los 123 trabajadores, se trata de los miles de trabajadores que traemos cada vez que comenzamos a trabajar aquí con grandes contratos, con gente local, que proveen para la economía: hay entre mil 500 y 2 mil personas que creemos que se ven afectadas indirectamente por este cierre”, explica Joe Passmore, quien agrega:

“Espero que esto inspire a la gente… si creen que algo está corrupto, si creen que una empresa está actuando mal y no está haciendo lo correcto, se manifiesten..”.

Los 123 trabajadores de Harland and Holff han recibido muestras de apoyo de la comunidad. El astillero del Titanic está moribundo, pero se resiste a morir.

 

*Crónica aparecida originalmente en nuestro sitio hermano Deshuesadero. 

 

TE PUEDE INTERESAR

El cambio climático, un problema de desigualdad e injusticia

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Carlos Underwood

Periodista, editor y documentalista. Ha trabajado en distintos diarios de México, fundó la revista Cirrosis y dirigió el documental Erosión. Actualmente vive en España.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.