Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Cuando llega el otoño

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, septiembre 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll
Crónicas

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

Tratar de comprender que ante nuestros ojos iba a estar el resurgir de los Oasis no se pudo entender hasta que Hello retumbó frente a más de 65 mil personas
Víctor RuizBy Víctor Ruiz19 septiembre, 2025No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Oasis
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Las luces se apagan abruptamente a las nueve de la noche en punto. Sobre el escenario aparecen los hermanos Liam y Noel Gallagher. No necesitan decir nada, ni siquiera ejecutar un primer acorde para desatar el momento más emotivo, uno que llevaba 16 años resguardado en las almas melancólicas de sus seguidores. A mi alrededor, no son pocas las personas que se entregan sin pena alguna a las lágrimas, y eso no hace más que provocarme un nudo en la garganta sin saber bien por qué.

Cuando en 1998 Oasis visitó por primera vez México, el flyer de aquel concierto promocionaba a la banda británica catalogándola como “la expresión más arrogante del momento”. A 27 años de aquella noche, la etiqueta le sigue viniendo bien a los músicos, pero ahora mismo se le puede añadir la virtud de ser el grupo que está teniendo la capacidad de hacer comunidad justo en el momento en que parecía que el rock estaba encaminado a vivir disperso en archipiélagos en soledad.

Unas horas antes del concierto, en el bar La Martina, ubicado a unos 500 metros del Estadio GNP, el ambiente es de incredulidad. Convertido en un improvisado pub londinense, las bocinas del lugar repasan una y otra vez las canciones más emblemáticas de la banda que abanderó lo que comercialmente se conoció como britpop. Sin embargo, a los presentes les cuesta trabajo asimilar que están cerca de vivir un momento histórico.

Te puede interesar:

Las peores bandas que ha dejado el rock en AL

Hasta hace un año, ver a Oasis ni siquiera podía considerarse un sueño. Era algo que estaba dentro de los muchos imposibles que tenemos que aceptar en la vida. Estábamos aprendiendo a vivir con ello cuando llegó la noticia de que el reencuentro, tras 16 años de ruptura, era una realidad. Luego vino el anuncio de las fechas y una gira mundial que se ha convertido en una lucha encarnizada para conseguir boletos.

Oasis
Imágenes: redes sociales de Oasis

En mi caso, la música de los de Manchester no me llegó con sus clásicos Definitely Maybe (1994) y (What’s The Story) Morning Glory? (1995), sino que fue en la época de Preparatoria cuando di con el Don’t Believe The Truth (2005), el sexto álbum de estudio en su discografía. Sin saber inglés (como hasta el día de hoy), fue un trabajo que disfruté, en parte, por los singles que se acompañaron con sus respectivos videos en blanco y negro. Con el pasar de los años, esa brutal frase con la que se bautiza al disco se convirtió en una declaración de principios que bien vale la pena llevar tatuada en el alma: “No creas la verdad”.

Recorrer las inmediaciones de lo que, hasta no hace mucho, era conocido como el Foro Sol, me hace sentir igual de incrédulo que mis colegas del inventado pub mexicano. En esa especie de tianguis dominical, la mercancía que se vende, fiel a la creatividad mexicana, va desde los jerseys clásicos pamboleros hasta a aquellos que hacen mofa de los Gallagher utilizando a Los Temerarios o la imagen de dos gatos peleando.

Noel y Liam se pueden jactar de haber conquistado el mundo en la década de los 90´s. Hicieron lo que quisieron, a veces porque podían y otras más porque simplemente les apetecía. Eligieron a quién conocer, despreciaron a celebridades y periodistas, destruyeron bares, se pelearon arriba y debajo de los escenarios, repitieron todos los clichés del rock y también crearon unos nuevos. Pero como suele pasar en casi todas las industrias del entretenimiento, terminaron por caer víctimas de sus propios personajes.

También lee:

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

Tratar de comprender que ante nuestros ojos iba a estar el resurgir de los Oasis no se pudo entender hasta que Hello retumbó frente a más de 65 mil personas, quienes atestiguaron que, efectivamente, en verdad eso estaba sucediendo. Desde el primer riff, me entrego a la causa y comienzo a brincar con desconocidos que me abrazan. Uno de ellos, el que lloró desde el primer segundo de concierto, me advierte que no vamos a parar de hacerlo.

En Acquiesce se nos unen otro grupo de fanáticos que están en la misma sintonía; encienden un porro de mota que disponen a compartir con todo aquél que se los pida. Frente a las cuatro pantallas que utiliza Oasis para sus presentaciones, lo único que percibo es un mar de gente con sombreros pescadores y lentes oscuros. Esa noche todos podemos ser los rock and roll star que alguna vez soñamos de adolescentes.

La pura presencia de Liam Gallagher es suficiente para contagiarse de su espíritu eléctrico, pero cuando toma el micrófono con el objetivo de saludar a los asistentes con la arenga de “¡México, México, México!”, aquello se convierte en una descarga de alto voltaje que se extiende sin parar a través de Morning glory y Some might say.

oasis

Cada canción es un maldito himno que se sostiene con fuerza. La voz y actitud de Liam se mantienen intactas, el discreto temple de Noel sigue siendo caótico, mientras que a Andy Bell (bajo), Gem Archer (guitarra líder), Paul “Bonehead” (guitarra rítmica) y Joey Waronker (batería), no parece disgustarles figurar en un segundo plano. En esta noche distópica, lo mismo hay espacio para la furia con Cigarettes and alcohol y Supersonic, que momentos más nostálgicos con Talk tonight y Half the world away.

Es verdad que, entre la multitud, hay quienes parecen visitantes en tierras desconocidas. Aquellos que solo están a la espera de que suene Wonderwall para activar la cámara de sus celulares. Y es que el llamado hype que provocó el regreso de la agrupación, se ha visto reflejado en el deseo y necesidad social de estar en alguno de los conciertos para posteriormente hacérselo saber al mundo a través de las cada vez más confusas redes sociales.

Te puede interesar:

Entrevista con Pako Eskorbuto

De acuerdo con los primeros informes que se han recabado, entre las dos presentaciones que tuvo Oasis en México, se congregó un público de 79 países distintos, alguno de ellos radicando en territorio azteca, pero al menos el 10% hizo el viaje desde el extranjero. Dentro de esa comunidad que han conformado involuntariamente los británicos, hay distintas clases sociales. Están aquellos que a simple vista derrochan el poder adquisitivo que poseen, pero también los que provienen de los sótanos más sórdidos del rock. Es el vínculo por medio de canciones que a cada quien los marcó a su manera. ¿De cuántas bandas en la actualidad se puede decir eso?

En la medida que va transcurriendo el setlist, se comienza a respirar un ambiente de resistencia. Nadie quiere que la velada acabe, ni siquiera el cielo que ha roto los pronósticos del clima y se exhibe despejado para mandar al carajo las probabilidades de lluvia. Los que estamos ahí no somos ingenuos, conocemos de pies a cabeza el listado de canciones de la gira y la duración promedio del concierto. Pero como un niño que pone todas sus esperanzas en la carta dirigida a los Reyes Magos, tenemos encendida esa ilusión de que los rumores sean ciertos, de que México es especial y por eso la banda alargará media hora más su presentación.

Con la frenética Rock ´n´ roll star que da paso al encore, sabemos que no será así. Sin embargo, no habrá reproche alguno. The Masterplan, Don´t look back in anger, Wonderwall y Champagne Supernova se convierten en lo más catártico que he vivido en un concierto. A muchos se les nublan los ojos, otros se abrazan como si fuera la última vez que podrán hacerlo y hay quienes lo prefieren vivir desde la más íntima soledad pese a estar rodeados de miles de personas.

En algún sitio de la internet leí que Oasis era más que una banda. Es música que te atraviesa para ya nunca volver a ser el mismo. Desconozco las historias que hay detrás de todas las emociones que se aglomeraron frente a esos seis músicos sobre un escenario, pero si existiera una suerte de Constitución del Rocanrol, creo que en su primer artículo se debería estipular lo siguiente: “Todos tenemos derecho de ver, aunque sea una vez, a la banda que salvó nuestras vidas”.

Oasis

Crónicas Oasis Oasis en México
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Víctor Ruiz
  • Facebook

Víctor Ruiz nació en un barrio del poniente de la ciudad de Morelia un 15 de octubre del año en que cayó el muro de Berlín. Desde adolescente, el rock and roll se incrustó en sus venas, pero con el paso de los años también la lectura y la escritura se adhirieron a su lista de vicios.

Related Posts

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025
Destacados
Crónicas

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

By Víctor Ruiz19 septiembre, 2025

Hasta hace un año, ver a Oasis ni siquiera era un sueño, sino algo que estaba dentro de los imposibles que tenemos que aceptar en la vida.

29 Tour de Cine Francés: Cuando llega el otoño

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Cuando llega el otoño

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Cuando llega el otoño

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.