Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 2
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Cuando los agentes encontraron a los secretos
Letras

Cuando los agentes encontraron a los secretos

StaffBy Staff30 noviembre, 2011Updated:30 noviembre, 2011No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los 25 secretos mejor guardados de América Latina sostuvieron este martes una reunión con agentes y editores hispanoamericanos.

A lo que van. 25 escritores latinoamericanos, cuyas letras se han mantenido en un rango más o menos marginal del mercado editorial fuera de sus países de origen, se encontraron directamente con agentes de las casas editoriales hispanoamericanas más importantes para poder hacer llegar su trabajo a los lectores. Como parte del aniversario número 25 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se abrió un espacio para que estas nuevas voces entablaran un diálogo directo con los intermediarios profesionales de los lectores: los agentes y editores.

Aunque parecería que una gruesa capa de hielo divide a los creadores de sus posibles editores, el gusto por la literatura propicio una gran plataforma de diálogo entre los autores, muchos de ellos jóvenes, y los buscadores de talento de las editoriales.

“Representa muchísimo para mi trabajo. Me ocupo de buscar a jóvenes autores. Hasta ahora solo lo había hecho con autores portugueses, pero no todos los días se encuentran buenos escritores. Entonces, busqué también a jóvenes autores extranjeros. Esta feria reúne a 25 escritores desconocidos, puede ser muy bueno para mi carrera, para traducirlos”, declaró la agente portuguesa María do Rosário Pedreira. Agregó que le gustó particularmente el trabajo del chileno Francisco Díaz Klassen, y el del ecuatoriano Eduardo Varas. “Lo que busco, sobre todo, es calidad. No me interesan las temáticas; si un libro es bueno, es bueno”, concluyó.

Escritores con agentes, escritores con escritores, escritores con lectores. Finalmente, la lectura es el punto de encuentro que los mantenía a todos sonrientes y dispuestos a tomar riesgos.  “Guadalajara es una ciudad abierta, hospitalaria, tradicional, hipermoderna”, afirmó el narrador mexicano Pablo Soler Frost, quien agradeció el hecho de “conocer escritores que no había leído”. También invitó a que este encuentro de autores con profesionales se haga siempre en la Feria. “Tal vez si lo hicieran año con año encontrarían nuevas listas y gente que vale la pena ser leída; tal vez el siguiente año [deberían] hacerlo de poetas; podría ser interesente”, recalcó.

Antonia Kerrigan, una de las agentes más importantes en Hispanoamérica, declaró que la FIL le ayudó para encontrar autores. “Todos los autores que empiezan necesitan la ayuda de alguien. Para estos 25 supone un apoyo, una ayuda, un espaldarazo”. A pesar de la formalidad que exigía el encuentro, la ficción predominó. Los autores charlaban entre sí, reían con los editores y contestaban, siempre con sonrisas, a los periodistas. “Es un enorme honor; una responsabilidad que se toma en serio y no tan en serio, porque la creación creo que debe ser espontánea, pero el compromiso y la responsabilidad tienen que ser constantes”, declaró el narrador Miguel Antonio Chávez, de Ecuador. “Esto es el inicio de un gran proceso que he esperado por mucho tiempo”, afirmó. “Quiero seguir escribiendo sobre mis temas, mis obsesiones literarias, mis gustos, mis disgustos”, dijo. Y agregó que ha tenido contacto con lectores a los que nunca antes podría llegar.

“Para mí, esto que hizo la FIL es una oportunidad de mirar hacia donde nadie mira. Tener la ocasión de conocer a muchos autores del grupo, para tener esta posibilidad de enriquecimiento de la lengua, de la novelas, de la oferta que podemos darle a los lectores que leen en español. Dentro de todas las ofertas que forman el grupo hay una que llama la atención para que se pueda mirar, para abrir un poquito de mercado”, afirmó Marcela González, directora editorial de Alfaguara México. Alfaguara eligió siete nuevas voces, dentro de estas 25. Al parecer, esta editorial abrirá un espacio a la literatura en formato digital: “Los libros electrónicos darán la posibilidad de que [estos autores] estén en todas partes”, agregó.

Y la celebración, el denominador común de esta Feria, también se inició en otros países: “Primero fue la sorpresa, luego festejé en mi casa. Es un honor y una alegría estar acá con otros escritores”, dijo Fernanda García Lao, de Argentina. Afirmó que en general, se mantenía apartada. “Cultivo la distancia”, expresó. Sin embargo, dijo estar encantada con haber conocido a los otros 24 secretos mejor guardados de América Latina: “Somos los que estamos escribiendo la ficción latinoamericana”, dijo antes de agradecer el gesto “muy generoso de la FIL”.

Los 25 secretos mejor guardados de América Latina son Juan Álvarez, de Colombia; Luis Alberto Bravo, de Ecuador; Andrés Burgos, de Colombia; Fabián Casas, de Argentina; Miguel Antonio Chávez, de Ecuador; Carlos Cortés, de Costa Rica; Francisco Díaz Klaassen, de Chile; Jacinta Escudos, de El Salvador; Nona Fernández, de Chile; Fernanda García Lao, de Argentina; Ulises Juárez Polanco, de Nicaragua; Roberto Martínez Bachrich, de Venezuela; Emiliano Monge, de México; Javier Mosquera Saravia, de Guatemala; Diego Muñoz Valenzuela, de Chile; Enrique Planas, de Perú; María Eugenia Ramos, de Honduras; Luis Miguel Rivas, de Colombia; Giovanna Rivero, de Bolivia; Hernán Ronsino, de Argentina; Pablo Soler Frost, de México así como Daniela Tarazona; Dani Umpi, de Uruguay; Eduardo Vargas, de Ecuador y Carlos Wynter Melo, de Panamá.

Con información de la FIL

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.