Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Debate de altura
Música

Debate de altura

StaffBy Staff24 octubre, 2013Updated:25 octubre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Visiones Sonoras 2013

Por Emiliano Raya Aguiar

Mediante un viaje alrededor de algunas piezas sonoras, abordadas desde una perspectiva conceptual y haciendo hincapié en los distintos niveles de significación que adquiere el discurso sonoro con la utilización de herramientas como la intervención, la apropiación, la cita y la resignificación,  Ricardo de Armas, suscitó un apasionado debate con la audiencia, quien llegó incluso a cuestionarse la existencia actual del arte.

vs3

En el marco de los trabajos de la novena edición del Festival Visiones Sonoras 2013, se presentó la ponencia “Intervención, apropiación, cita y resignificación: ampliando el espectro creativo”, en la que el artista sonoro, compositor de música electroacústica y violoncellista, Ricardo de Armas, se propuso responder a la interrogante de ¿por qué usar estos procedimientos que nos invitan a realizar relecturas del pasado?

A decir de de Armas la labor creativa parte de un ámbito de interacción dialéctica entre la tradición histórica asumida y la creación individual. “Vemos que toda obra musical no programática deja espacio a la ambigüedad, a la polivalencia a la adaptación de receptores de otros contextos y otras épocas. De esta forma mientras la música permanece intacta a como fue escrita en un origen, los nuevos compositores la pueden potenciar”, explicó el ponente.

En el transcurso de la charla, el expositor utilizó una serie trabajos artísticos sonoros para ejemplificar cada uno de los conceptos a los que se estaba refiriendo.

Sin embargo, al finalizar la conferencia varios miembros del público abrieron un acalorado debate, principalmente, por la caracterización que Ricardo de Armas hizo del concepto de apropiación.

Los miembros del público, especialistas en su mayoría en música electroacústica, se cuestionaron y comentaron, ¿hasta qué momento una obra apropiada no desdibuja e incumple con el carácter de originalidad de una obra artística? Ante lo que el ponente respondió que para él, “el artista creativo actual es un semionauta que traza recorridos originales entre signos preexistentes”.

Pero al continuar con la discusión, surgió una nueva serie de dudas como ¿qué tan importante es el respeto de los derechos de autor? O ¿qué es el arte y si existe, en la actualidad algo que podamos definir como tal?

Éstas desencadenaron un rico debate entre los miembros de la audiencia quienes se esforzaron por contestar desde su experiencia práctica a estas y otras interrogantes que fueron surgiendo.

Al finalizar, de Armas hizo hincapié en la importancia de utilizar estos espacios para la reflexión colectiva, misma que permite el crecimiento de cada uno de los actores involucrados en la discusión.

Visiones Sonoras 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

By Staff29 agosto, 2025

El caso Bantrab vuelve a ser noticia, esta vez no por cifras de crédito o…

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El caso Bantrab: programas gratuitos de educación financiera alcanzan a miles de trabajadores

29 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.