Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Diseño mexicano independiente…
Artes

Diseño mexicano independiente…

Gabriela Díaz GonzálezBy Gabriela Díaz González21 mayo, 2015Updated:21 mayo, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Diseño mexicano
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

DISÉÑAME, TRUCHA

Desde hace algún tiempo en Morelia y el interior del estado, las exposiciones, bazares y “mercaditos” que promueven el diseño mexicano independiente, o lo “Hecho en México” se han incrementado.

Diseño Mexicano
Diseño de Arca de Yoyis

La difusión, realización y el interés por parte de jóvenes artistas, diseñadores y artesanos, así como el consumo de éstos, ha conformado una especie de cultura a la que podríamos llamar precisamente así: el diseño mexicano independiente. Pero, para quienes aún no se familiarizan con el tema o tienen curiosidad, surgen preguntas que deben ser respondidas: ¿Qué es el diseño mexicano independiente?, ¿quiénes lo hacen?, ¿qué se considera diseño mexicano independiente? ¿Qué se vende, qué se compra y qué se promueve con esto? ¿Es parte del comercio formal o informal?

Una vez resueltas dichas interrogantes, ayudarán a que tengamos una visión más completa de este movimiento.

Ok, vayamos por puntos. Como tal, no vamos a encontrar una definición precisa de lo que es diseño independiente mexicano. Tengo la idea de que en nuestro país nos inventamos ese término, para no tener que decir “es que está cabrón estudiar una licenciatura, encontrar trabajo, tener un negocio formal, ser joven y vivir en México”.

Y es que esa es la realidad. La mayoría de los jóvenes que tienen una marca independiente son universitarios mexicanos con talento ya sea para las artes gráficas, plásticas o visuales, de clase media (la mayoría), que buscan abrirse paso en el mercado local y nacional por medio de sus propios recursos económicos y tecnológicos, enfrentando la competencia directa con las grandes corporaciones de ropa y accesorios; la inclusión de productos chinos en el país, y la resistencia de la sociedad a consumir lo hecho en México, más allá de lo típico como la comida o las artesanías de cada temporada.

Diseño Mexicano
Diseño de Mariorigami

No puedo generalizar, pero por lo menos en Morelia este fenómeno social cae en la práctica del comercio informal: jóvenes que se reúnen a comercializar sus productos en ciertos lugares cada cierto tiempo, SIN estar registrados en Hacienda: o sea, no declaramos cuánto ganamos y en qué lo gastamos. ¡Vaya!, seamos sinceros, ¿quién quiere gastar en un contador para declarar impuestos?, ¿quién quiere pagar impuestos? Suficiente y fuerte gasto es registrar una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Hasta aquí puedo armar una propia definición más o menos correcta: “El diseño mexicano independiente es el conjunto de jóvenes mexicanos que crean, comercializan y difunden productos propios de forma paralela a las cadenas comerciales, y por ende, sin grandes de inversiones de capital para campañas publicitarias”.

Diseño mexicano
Diseño de Ampersand

“…sin grandes de inversiones de capital para campañas publicitarias”, si el dinero para producir es poco, es lógico que el dinero para promocionarse también. Las redes sociales y los medios locales son buenos aliados al momento de exhibir alguna nueva marca, algún bazar de diseño mexicano independiente, pero nada de esto sirve si no cambiamos nuestra forma y consumir de forma responsable, haciéndonos más y más preguntas como “¿a quién le beneficia mi compra?», “¿a dónde se va mi dinero?”, “¿es dañino para la salud?”…

Dicen, diceeeeeeeen, que uno vive más feliz si es ignorante, mas creo que no podemos ignorar esta realidad: ser joven, universitario, EMPRENDEDOR es complicado en nuestro país, y más en nuestro estado. No es sólo responsabilidad del gobierno, es responsabilidad, como lo digo arriba, de cambiar nuestros hábitos de consumo y de pensamiento.

Si me quieren escribir para enriquecer nuestros conocimientos en diseño mexicano, negocios y Comunicación, les dejo mis redes sociales.

@heytrucha en Twitter.

@heytrucha en Instagram.

El fanpage de mi tienda pontetrucha.mex

Diseño mexicano
Diseño de Burgos

 

Diseño
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Gabriela Díaz González

Egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Community Manager, fundadora de Ponte Trucha.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.