Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»El amigo bostoniano
Columnas

El amigo bostoniano

Jorge AmaralBy Jorge Amaral18 abril, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El amigo bostoniano arguyó que qué sentido tiene informarse y entender el presente si hay toda una tradición cultural de siglos y siglos de grandes obras y el presente está contaminado por la gente joven y los pendejos de todas las edades.

cafe

Por Jorge A. Amaral

Un amigo bostoniano cuyo nombre omitiré para no evidenciar a nadie pero a quien Omar Arriaga conoce desde hace muchos años (para mayores referencias puede consultar en este link) cuando Arriaga Garcés ganó el concurso estatal de ensayo con un trabajo que no me ha dado la oportunidad de leer, de inmediato despotricó contra quienes publicamos de manera periódica tanto en medios digitales como este o en medios impresos, ya sean revistas o diarios; incluso cuando yo le comenté que ya era colaborador semanal en Cambio de Michoacán, lanzó la misma serie de comentarios en el sentido de que él no veía el objeto de publicar, y menos en algo tan “efímero” como un periódico o tan “instantáneo” como una revista en línea. Intenté conciliar con él algunos puntos, como la importancia del periodismo, la prioridad que hoy, como siempre, tiene estar informados de lo que ocurre para entender nuestro presente como un deber social, incluso cívico. No pude. El amigo bostoniano arguyó que qué sentido tiene informarse y entender el presente si hay toda una tradición cultural de siglos y siglos de grandes obras y el presente está contaminado por la gente joven (él tiene 30) y los pendejos de todas las edades.

El asunto es que este tipo de personas que critican a quienes expresamos nuestras ideas, vivencias y expectativas de manera pública –y más como su servidor, que rehúye a lo rebuscado y grandilocuente dando prioridad a la franqueza y a la sencillez­–, pueden ser realmente nocivas para la actualización de la cultura, la cual no debe detenerse pues nos estancaríamos como sociedad. Estamos hablando de gente a la que lo único que le gusta es que no le gusta casi nada, salvo dos o tres fetiches culturales; odian cualquier publicación en la que ellos no aparezcan, lo más actual de su fonoteca fue grabado en 1950, o en esta década pero compuesto hace tres o cuatro siglos; lo más contemporáneo en su acervo de lecturas fue escrito hace 50 años y, sobre todo, se cierran completamente a cualquier nueva experiencia, incluidas las relaciones de pareja, ya no digamos las sexuales, pues dicen que no hay nada nuevo bajo el Sol, y si lo hubiere, seguramente apesta.

Cómo explicarle al amigo bostoniano que sí, está bien, Louis Armstrong es buenísimo, pero también lo son Nortec Collective, Adele, Liliana Felipe, The Roots, Sun Ra o Eric Clapton (God!). Cómo explicarle que sí pues, Ricardo Garibay era excelente cronista, pero también Monsiváis, Jenaro Villamil, José Gil Olmos o incluso el ultraderechista recalcitrante de Guillermo Sheridan. Cómo hacerle entender que, cierto, Alfonso Reyes es uno de los padres del ensayo latinoamericano, pero que también Gabriel Zaid, Luis Villoro o Eugenio Trías tienen cosas sin las cuales el pensamiento latinoamericano no sería el mismo. No se puede por una simple y sencilla razón: su esquema de pensamiento está amurallado por los prejuicios y la petulancia.

Volviendo al tema de publicar, la razón que dio el amigo bostoniano para ni siquiera pretender hacerlo fue que ellos son grandes escritores pero no les interesa dar a conocer lo que hacen, dado que escriben desde sí y para sí. Vaya pavada, le comenté a Omar Arriaga al hablar de este tema, dado que quienes escribimos lo hacemos con la intención, no de que guste, sino de que sea leído, y si lo escrito y publicado es el del agrado de algún lector, bueno, es un bono y se agradece; si no gusta y el lector emite una crítica negativa, se toma en cuenta como parte del constante aprendizaje de quienes estamos en este ajo. Así, de igual forma que el músico y el cantante quieren ser escuchados, el artista visual desea exhibir su obra y venderla y el teatrero y el bailarín buscan actuar para un público, el escritor, en cualquiera de los géneros, desea ser leído por una simple y sencilla razón: tiene algo que decir a los demás. Por lo tanto, quien venga y muy kafkianamente nos diga que escribe para sí, simple: que ahorre tinta y esfuerzo y mejor vaya a terapia, que será una forma más íntima de sacar sus demonios, traumas, temores y deseos sin arriesgarse a que al morir, un amigo haga caso omiso a la indicación de quemar los escritos y los publique, generando una gran riqueza por concepto de regalías a los herederos del escritor privado.

Así pues, el amigo bostoniano seguirá toando su café en la autocontemplación, y aunque en la Avenida Madero haya una matanza, él no se dará cuenta porque del café tomará su combi de regreso a casa; y si llegara a enterarse, lo celebraría, ya que habría muchos seres humanos menos, lo cual posibilita el fin de la humanidad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Destacados
Cine

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

By Staff21 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer llegará a nueve ciudades mexicanas entre el 3 de septiembre y el 31 de octubre.

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.