Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, julio 2
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El año más violento, de JC Chandor
Cine

El año más violento, de JC Chandor

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 mayo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Imagen: L.A. Times
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CARTELERA RETROSPECTIVA

J. C. Chandor pertenece a una nueva generación de cineastas estadounidenses; con apenas tres largometrajes ha logrado destacar en una industria que suele asimilar muy pronto a sus jóvenes promesas.

Fotos de O Cinema
Imagen: O Cinema

El año más violento (A most violent year, 2014) es un drama criminal que recibió buenos comentarios desde su estreno comercial en los primeros días de este año, lo cual fue suficiente para obtener una nominación en los Globos de Oro para Jessica Chastain en la categoría de Mejor Actriz de Reparto. Sin embargo, muy probablemente la falta de nominaciones al Oscar influyó para que buena parte de la audiencia norteamericana la pasara por alto (recaudó apenas cinco millones de dólares de los veinte que costó).

Al igual que en sus filmes anteriores, Chandor escribió el guion para su nueva producción. Se sitúa en 1981, año que ha registrado más muertes y atracos en la historia reciente de la ciudad de Nueva York. Nos presenta a un inmigrante hispano casado con la hija de un mafioso local, juntos han establecido una exitosa compañía de compra y distribución de combustible utilizado para calefacción. El acoso de sus competidores, de un grupo de atracadores que constantemente roban sus vehículos y de un agente de policía que cuestiona sus agresivos y no siempre legales estándares de mercadeo, ponen al matrimonio en una situación límite que los obligará a tomar decisiones que pondrán en riesgo tanto a su negocio como a su familia.

Chandor cuenta que la inspiración para el guion partió de la idea de mostrar al personaje de un inmigrante latino exitoso y pragmático que mantiene su integridad a pesar de lo complicado de su entorno: “Tenía la imagen de este hombre en un patio de remolques, en donde estuviera ahí con su traje, negociando”, relató en una entrevista.

Otro punto de partida fue la particular ola de violencia que vivía la ciudad de Nueva York a principios de los años ochenta, que si la comparamos con la situación actual, a más de treinta años de distancia, encontramos una urbe completamente distinta que ha renacido gracias al esfuerzo de sus habitantes.

Originalmente los papeles principales eran para Jessica Chastain (muy citada aunque curiosamente su papel va diluyéndose conforme avanza la historia), así como para el español Javier Bardem, quien tras algunos desacuerdos con la producción debió ser reemplazado con Oscar Isaacs, un actor de origen guatemalteco que se dio a conocer por su extraordinario desempeño en la ácida tragicomedia de los hermanos Coen Balada de un hombre común (Inside Llewyn Davis, 2013).

Imagen: L.A. Times
Imagen: L.A. Times

Hay muchos que la han calificado como “demasiado lenta”, así que podría decepcionar a quienes busquen una típica cinta de acción con gánsteres y disparos al por mayor. En cambio, encontramos una película sobre la integridad y la habilidad comercial de un hombre que se ven confrontadas por la ambición y la corrupción moral. Su tono es grave y reflexivo cuando aparecen los personajes en interiores, pero amenazante y opresivo cuando nos muestra las pintarrajeadas y derruidas calles de la urbe.

Chandor hace un gran trabajo con los actores manejando de manera muy interesante la tensión doméstica que vive la desigual pareja. El año más violento destaca el oficio de un cineasta que ha demostrado talento y madurez, tal vez no llega a los niveles de tensión de su obra debut El precio de la codicia (Margin call, 2011), pero bien vale la pena darle una oportunidad a su más reciente trabajo.

 

El año más violento
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.