Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciencia y Tecnologia»El consumidor avanzado impulsa la industria fotográfica
Ciencia y Tecnologia

El consumidor avanzado impulsa la industria fotográfica

StaffBy Staff22 junio, 2016Updated:29 junio, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Lejos quedan los tiempos en los que hacer fotos significaba comprar un carrete, colocarlo en la cámara, gastarlo, llevarlo a revelar y esperar varios días hasta comprobar si habíamos sido buenos fotógrafos.

sony

Con la llegada de las cámaras digitales, a partir del año 2000, la industria de la fotografía experimentó una revolución y el proceso se simplificó hasta tal punto que solo tenemos que hacer la foto y esperar un segundo para ver el resultado en la pantalla. Sin embargo, a estas cámaras les ha salido un duro competidor, el smartphone. Y es que muchos consumidores optan por estos dispositivos móviles para empezar a disfrutar de la fotografía. No obstante, aunque para principiantes puede estar bien, los fotógrafos profesionales y los consumidores más avanzados saben que el mejor modo de tomar fotos de calidad es tener una buena cámara.

A principios del siglo XXI las cámaras digitales llegaron a prácticamente todos los hogares. Su principal atractivo era la posibilidad de capturar tantas fotos como se quisiera, poder verlas en la pantalla o en un ordenador, poder editarlas y poder imprimirlas sin tener que esperar al clásico revelado. Tras la irrupción de los smartphones, las cámaras digitales siguieron avanzando para poder ofrecer la principal novedad con la que los móviles intentaban atraer a los fotógrafos, la posibilidad de editar rápidamente las imágenes y compartirlas. Algunos fabricantes también optaron por incluir en sus modelos pantallas abatibles para que el usuario pudiera verse mientras se hacía una autofoto.

No obstante, los estudios demuestran que el público experto y los profesionales del sector no dudan en optar por las prestaciones de una cámara para sus fotografías. Los fabricantes lo saben y han volcado sus esfuerzos en ofrecer la máxima tecnología en todas sus gamas de producto. De hecho, una cámara DSLR y/o con lentes intercambiables desbanca al smartphone de forma clara. Y lo mismo ocurre si se necesita grabar vídeo. Las cámaras superan a los móviles llegando a resoluciones como la 4K en algunos modelos.

Un ejemplo de ello lo encontramos en la Sony A7S II. Es una cámara robusta a la par que poderosa. No es una DSLR pero cuenta con un sensor full frame de altísima sensibilidad y en muy poco espacio. Entre sus fortalezas, además de un visor electrónico de gran nivel, destaca su capacidad de tomar excelentes fotos con muy poca luz, por lo que es muy recomendable para quienes disfrutan con la fotografía de noche. Además, es una cámara muy manejable y cómoda, pues pesa menos de 500 gramos.

Sony up
Imagen tomada de Xataka Foto

Es cierto que un móvil nos cabe en el bolsillo y que siempre nos acompaña. También es verdad que los fabricantes de estos teléfonos cada vez intentan diseñar dispositivos capaces de tomar mejores foto. Pero ninguno de estos motivos es una razón suficiente para que un smartphone sustituya a una cámara profesional. Puede que a los consumidores menos exigentes les baste con la calidad de las instantáneas de su móvil, pero quienes disfrutan con la fotografía en mayúsculas buscan algo más; buscan la sensación de tener en sus manos el poder de capturar la realidad. Y eso solo se consigue con las cámaras de alta calidad como las que eligen los profesionales.

#Tecnología Foto
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Todo lo que debes saber sobre las bombas de aceite

28 marzo, 2025

El impacto de las redes sociales y la tecnología en la salud mental

23 julio, 2024

El desarrollo de dispositivos portátiles y su impacto en la salud

23 julio, 2024

¿Qué es el RTP de las tragamonedas online: todo lo que necesitas saber

27 abril, 2024

Estas son las mejores marcas de pantallas

25 abril, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.