Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»El llamado al Primer encuentro de escritores de Ciudad Juárez
Letras

El llamado al Primer encuentro de escritores de Ciudad Juárez

StaffBy Staff17 septiembre, 2011No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Hilda Sotelo

Hace algunos meses una amiga periodista de Ciudad Juárez subió al Facebook la convocatoria que rezaba en su título 1er encuentro de escritores de Ciudad Juárez. El evento prometía traer a la ciudad creativos hechos en Juárez, es decir, gente reconocida a nivel nacional e internacional que ha gestado sus primeros años de carrera ahí, además los formatos de invitación a los eventos habían cambiado, ahora circulaban por los medios de comunicación, el evento se difundía a través de las redes sociales, los blogs, el correo electrónico. Inmediatamente envié mi propuesta para participar en las mesas de trabajo, me aceptaron, qué bien.

Días después me reunía con un buen amigo poeta de Ciudad Juárez que reside en El Paso, le mencioné sobre el evento y dentro de mi desconocimiento de cómo habían funcionado otrora los encuentros de escritores en Ciudad Juárez, le pregunté emocionada que si ese era realmente el primer encuentro. Mi amigo contesta que en la ciudad ya se habían llevado a cabo encuentros donde él precisamente había participado, de pronto se detiene a reflexionar asegurando que los eventos sólo asistía el mismo grupito una y otra y otra vez aceptando esporádicamente algún nuevo, incauto que debería conjurar con ellos para pertenecer y desarrollarse dentro del sagrado montón. Entendí perfectamente la idea de grupito, de hecho, esos se forman en todos y cada uno de los rubros de nuestro diario vivir, en sistemas donde estratégicamente se mantiene a los pueblos sin educación, donde la creación está hecha desde y para las élites; los mismos que ganan las becas de poco monto que el estado destina a las artes, los mismos que arrebatan el flácido y pequeño pedazo de carne cultural fronteriza. No sé quién ha hecho más daño, si los que conspiran hasta formar un círculo que encierra herméticamente la cultura y los intereses de unos cuantos o los que idolizan y arden en deseos de ritualizar en esos círculos.

Es muy común que en países o ciudades de escasa letra como Ciudad Juárez, el escritor, el creativo o el intelectual adquiera una aura mágica hasta convertirse en vaca sagrada y con ello, cierto dejo de poder que sabe muy bien emplear obedeciendo a sus intereses particulares; esperemos que encuentros como éste rompan esa lectura que el pueblo le otorga al artista y que poco a poco desde su microcosmo, la gente despierte su natural inquietud hacia la creatividad, y la cultura.

Ha sido harto repetido aquello de que en el norte no nos gusta la cultura, y que en la frontera nos atrae lo simple, lo grotesco, la borrachera, la frivolidad y que el espíritu creador nos ha abandonado y el destructor nos ha abordado y que tenemos una impresión corriente o hasta vulgar de la estética; estas ideas preconcebidas y aceptadas debido a la pereza mental y cuerpo cansado del trabajo maquilador, tal vez hayan provocado que realmente la creación o el gusto por el arte se haya detenido o pausado aquí en la frontera. Ciudad Juárez debe ser reconocida por su gente talentosa, gente de amplio criterio, gente ávida de transformar una cruda realidad que le ha sido sembrada a la brava, gente que añora sublimar su entorno a través de las expresiones del arte, artistas que le dan forma a la noche y el día, al sol, la luna, lo oscuro, la luz en figuras retóricas varias.

El fin de semana pasado la pausa se ha fugado y al Primer encuentro de escritores de Ciudad Juárez llegaron artistas integrales, orgánicos como Cecilia Pego, novelista gráfica quien dio sus primeros pasos profesionales en la ciudad y agradecida narra sus últimos años en el viaje al laberinto interior trayendo con ella el regalo de sus personajes . Además participaron más de 60 escritores locales y representantes de México, España, Honduras y Estados Unidos. La lectura fue llevada al transporte público por el poeta local Edgar Rincón, los usuarios al no estar acostumbrados a dicha actividad atinaron a reír, abriendo sus ojos ante la novedad y el silencio al inicio de la lectura. Durante la noche la Cafebrería entre el sofocante calor y la ausencia de aire acondicionado iba acorde con una de las lecturas sobre juguetes sexuales y ejercicios de visualización candentes, un mano a mano que emulaba las canas de las fabulillas mencionado que la silla de la lectura anterior seguía en fuego. Mi gran sorpresa fue la familiaridad de los asistentes con el evento, el entusiasmo por una versión diferente de la ciudad, la reunión convocando el enlace legible de la confianza recuperada entre el autor y el lector o el creativo y el espectador. Supe que aquella trillada frase de sanar el tejido social quizá se estaría dando a través de este tipo de actividades.

El domingo fue el homenaje a Susana Chávez, poeta quien fue brutalmente asesinada recientemente; la presentación se llevaba a cabo en el Bazar cultural en el monumento a Benito Juárez, los amigos de Susana rodeaban la mesa cuadrada, en las manos cargaban un cuaderno donde Susana había dejado sus escritos, sus poemas en verso libre o al estilo language poetry, siguiendo la forma natural del hablante en pensamiento corazón, razón y emoción del instante. Sus amigos alegaban que Susana era una mujer rebelde, no derecho humanista, pero si feminista, que firmaba sus poemas con la frase Ni una más. Sus escritos hasta su muerte no habían sido publicados por una sencilla razón, Susana dentro de su rebeldía no le mamaba la teta a la vaca sagrada, al contrario, se le ponía a las patadas cuando ésta se le presentaba en formas y colores “fufurufas” su palabra favorita, según sus amigos.

[email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

By Francisco Valenzuela22 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda tendrán su estreno este 23 de octubre; una es la millonaria producción de Netflix; la otra una cinta indie.

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.