Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Paso: con la marca de Everardo González
Cine

El Paso: con la marca de Everardo González

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero28 abril, 2016Updated:28 abril, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con el sexenio de Felipe Calderón las cifras de agresiones a periodistas se dispararon, sin embargo, en lo que lleva al mando Enrique Peña Nieto ha logrado duplicarlas, con estadísticas que indican que se sufre una agresión al gremio cada 26 horas.

Everardo González es ya un experimentado documentalista que conoce bien el Festival Internacional de Cine de Morelia, en su haber están La canción del pulque (2003), con el que ganó el Ariel al Mejor Largometraje Documental; Los ladrones viejos (2007), El cielo abierto (2010), y Cuates de Australia (2011). El trabajo del mexicano es una excelente muestra del buen estado que goza este género en el país.

unnamed

El sello de lo que hemos visto en su trabajo está plasmado en esta cinta, una historia bien llevada que refleja esa parte intimista que logran los buenos documentalistas, se trata de la historia de Ricardo Chávez Aldana y Alejandro Hernández Pacheco, dos periodistas que se enfrentaron a esa extrema realidad que a veces parece tan lejana, en un país empañado por el narco en todos sus niveles, y por la falta de protección del Estado Mexicano para proveer de lo más básico para el ser humano, seguridad para vivir y trabajar.

Estos dos casos quizá no representen las plumas más mediáticas del periodismo mexicano, pero sin duda muestran una cara que es inevitable ver y que es preocupante cómo va en ascenso. Según datos de la Sociedad Interamericana de Prensa del 2012 a la fecha han sido asesinados 23 periodistas en el país, México ocupa el quinto lugar mundial en el conteo de dichos crímenes, de acuerdo a cifras del Comité para la Protección de los Periodistas.

Es muy probable que México viva uno de sus peores momentos en materia de seguridad, y no es una exageración cuando existen estas estadísticas y el miedo se esparce en todos los sectores sociales. Carlos Spector, abogado que se especializa en casos de asilo en el vecino país, menciona en el documental que esto no les hubiera pasado de no dedicarse al periodismo. ¿En qué momento se convirtió un oficio tan peligroso y la gente tiene que salir huyendo de un país que, además, ha enfrentado un juicio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)?

Asilo4

Más allá de ser un tema polémico, el documentalista retrata el caso de estas dos familias de manera que permite ver que el exilio es la punta de iceberg,  ya que es el primero de los miles de pasos difíciles a los que deben enfrentarse en un país ajeno, como la lejanía con la familia, el hogar, una identidad que se desaparece día con día, perder su vocación y ganar miedo. Ricardo Chávez Aldana obtuvo apenas el pasado 16 de septiembre su asilo político, después de 6 años de lucha contra el monstruo de la incertidumbre.

El paso, es uno de esos documentales que deben verse, para no olvidar el tortuoso camino al que se enfrentan algunos periodistas en este país, y que ya fuera del mismo, lo único que saben con certeza es que no quieren volver.

 

La cinta se proyectará en la onceava edición de Ambulante en Michoacán, si no quieren perdérsela aquí les dejamos los horarios y sedes de sus funciones.

6 de mayo

Centro Cultural Clavijero

17:00 hrs.

Entrada libre

 

10 de mayo

Museo Casa Natal de Morelos

18:00 hrs.

Entrada libre

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.