Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El sabor de la vida: el amor entra por el estómago
Cine

El sabor de la vida: el amor entra por el estómago

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán5 abril, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El sabor de la vida
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“El amor entra por el estómago” dice la conocida frase que hace alusión a la influencia de los alimentos en las relaciones humanas. Hay quien de manera inconsciente asocia la comida con la figura materna o también existen los entendidos que buscan descifrar el placer que producen los olores y sabores que ingresan a su organismo. Estos deleites sensoriales forman parte de El sabor de la vida (La passion de Dodin Bouffant, 2023), séptimo largometraje de Tran Anh Hung (si respetamos el orden tradicional de los nombres vietnamitas, escribiendo primero el apellido), cuya labor en la dirección fue reconocida en la pasada edición del Festival de Cannes.

El cineasta francés de origen vietnamita escribió el guion a partir de la novela La vie et la passion de Dodin-Bouffant, gourmet, del autor suizo Marcel Rouff (aún sin editarse en español, aunque se pueden leer fragmentos en línea). Publicado originalmente en 1924, el libro es una clara muestra de los variados intereses de Rouff, los cuales incluían el periodismo, la historia, la poesía y sobre todo la crítica gastronómica. No es casualidad que en sus páginas haga referencia a dos figuras de la cocina francesa: Antoine Carême y Auguste Escoffier, cuyos nombres se cuelan hasta la versión cinematográfica.

La película está ambientada en la campiña francesa en el periodo entreguerras. Los protagonistas son Dodin-Bouffant, un hombre rico que disfruta de los placeres culinarios, todo un gourmet y Eugénie una extraordinaria cocinera. Juntos han compartido a lo largo de veinte años una pasión por la comida que ha derivado en una relación personal, que finalmente en el otoño de sus vidas han decidido formalizar, aunque la sombra de una grave enfermedad amenaza la felicidad de la pareja.

Te puede interesar:

Mi crimen: predicar desde el humor 

Al tener una pasión en común y una simpatía correspondida, los protagonistas se preguntan cómo es que no han dado el siguiente paso en su relación. Las respuestas las brindan ellos mismos, Eugénie, una mujer independiente, la ve como una formalidad innecesaria, “pasamos más tiempo juntos que la mayoría de los matrimonios”, mientras que Dodin, a pesar de su insistencia, define al matrimonio como “una comida que comienza por el postre”.

Esta comunión culinaria en donde los sentimientos se transmiten a partir de los sabores, los olores y las texturas, es tan fuerte que, ante la inminencia de su interrupción, la cocinera busca su continuidad en una joven aprendiz. Pero los sabores curan las heridas y después de un periodo de duelo, la reticencia inicial de Dodin para reemplazar a su amada, cede ante el descubrimiento de una nueva experiencia gastronómica.

El cineasta se apuntó un gran acierto en la selección de los actores, Juliete Binoche y Benoît Magimel. Ambos protagonizaron Los amantes del siglo (Les enfants du siècle, 1999) de Diane Kurys, en donde se aborda el tórrido romance entre la novelista George Sand y el poeta Alfred de Musset. La pasión se prolongó más allá del rodaje y sin pensar en la diferencia de edad, se casaron en el año de estreno de la película. El matrimonio terminó cuatro años después del nacimiento de su hija Hannah. Aunque ambos son actores experimentados y profesionales, esta relación previa pudo ser el punto de partida para abordar sus respectivos personajes, quienes tienen muchos intereses comunes pero que al mismo tiempo saben conservar cierta distancia.

También lee:

Zona de interés: crítica

A los doce años Tran emigró a Francia, desde entonces ha asimilado el idioma y la cultura de su país adoptivo, la comida, por supuesto, forma parte de ese bagaje. Se nota la admiración del cineasta por el arte culinario, sobre todo en la larga secuencia inicial que muestra la preparación de un banquete con todos sus detalles bellamente coreografiados, en una cocina impoluta y con unos personajes apresurados pero sonrientes.

La cocina suele ser un lugar de tensiones, pero no para Tran, quien tiene la intención de mostrar una representación de la realidad que invoque a la belleza y la armonía. Esto es evidente en al menos dos de sus primeros trabajos, El aroma de la papaya verde (Mùi du du xanh, 1993) y En pleno verano (Mùa hè chieu thang dung, 2000), en donde un entorno colorido y brillante envuelve a una serie de personajes que buscan sobreponerse a sus conflictos.

El sabor de la vida es la vuelta del cineasta a los grandes escenarios, después de que sus tres películas más recientes recibieron una fría acogida por parte de la prensa y el público. Es una película que busca conciliar el arte culinario con el amor duradero, sorteando con dificultades los abismos de la cursilería para mostrarnos una relación en donde el amor sosegado marcha un paso atrás de la elaboración de un menú, después de todo, la comida es una parte fundamental de la vida de los seres humanos, sobre todo para un gourmet y su talentosa cocinera.

Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.