Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El saldo festivalero
Cine

El saldo festivalero

StaffBy Staff24 octubre, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Francisco Valenzuela

El Festival Internacional de Cine de Morelia llegó a su fin. Una semana donde hubo de todo: excelentes películas y grandes invitados, y también aburridísimas películas y alfombras rojas ridículas.

Como se reseñó puntualmente en nuestro sitio, la selección de realizaciones nacionales sigue estando cargada de propuestas contemplativas, es decir, historias donde no pasa gran cosa, lo que se sustituye con intentonas estéticas no siempre exitosas. Queda claro, como siempre, que los jurados y el público nunca tendrán los mismos criterios, pues los “expertos” desprecian casi en automático aquellos filmes contados de forma convencional y más aún si estos tienen algún toque de comedia. En resumen: ¡Qué aburridos son los jurados! Por eso no es extraño que quienes pagaron el boleto premiaron a Fecha de Caducidad, disparatada comedia en la que participan Damián Alcázar, Lalo España y Ana Ofelia Murguía, mientras que los señores serios del jurado le dieron el premio a El Premio, que por cierto ya lleva un montón de premios en festivales que dan premios… (Ah, chingá).

Michel Gondry en una improvisada firma de autógrafos

Nadie nos dijo por qué, pero finalmente no vino Emir Kusturika, sin embargo, de último minuto se apuntó Michel Gondry, quien demostró ser muy accesible, aunque un poco tímido y sobre todo sincero en sus declaraciones.  A él se unieron como invitados especiales Béla Tarr, húngaro que ha filmado películas en blanco y negro francamente desafiantes a lo convencional; ¡tan solo recordar que Satantango dura 7 horas y media! Las protagonistas de La piel que habito también se dieron su vuelta por Morelia, al igual que el promotor del cine chicano Luis Valdez, el alemán Volker Schlöndorff y el siempre presente Gael García Bernal, que provocó una gritadera entre las chamacas sólo comparable con la histeria de señoras en mítines de Peña Nieto.

Gael, el ídolo

Otra vez los cinebonos se agotaron en madriza y otra vez mucha gente se quedó fuera de las famosas “fiestas del festival”. No me lo van a creer, pero una buena fuente me reveló que cuando organizan esas pachangas con barra libre existe la instrucción de no dejar pasar a gente “fea y así”. Ahora bien, se trata de reuniones privadas y cada quién sabrá a quién invita y a quién no, pero siempre habrá quienes se quieren colar porque es “como la fiesta del año y así”.

Creo que lo mejor del FICM sigue siendo la selección oficial de Cannes y uno que otro largometraje internacional de estreno, además, claro, de la gran plataforma que significa para cortometrajes y documentales. Este último género parece avanzar muy bien, cada vez mejor narrado, cada vez más entretenido, en contraparte de los cortos, muchos de ellos atrapados en propuestas de jovencitos que no son capaces de construir un buen guión para una película de 10 minutos.

 

Los Botellos presentaron su falso documental "Naco es chido"

Justo fue el reconocimiento a Damián Alcázar, uno de los actores más consistentes del cine mexicano, personaje sencillo, lúcido e increíble en cada papel que realiza. Lástima que la película que estrenó, Don´t let me drop, no haya sido una cosa afortunada, pero eso fue lo de menos; lo importante fue hacerle un tributo ahora que está en la cumbre de su brillante trayectoria.

Chingón por las funciones gratuitas y por la extensión a Pátzcuaro, y mal pex porque la función de estreno regresó al ya choteado tema migrante con A Better life, que es como una telenovela de mojados pero en 35 mm. Curioso que el estreno de El Árbol de la Vida haya decepcionado a la gran mayoría, y es que el efecto Brad Pitt se diluyó de inmediato tras aparecer en una onda rarísima, con muy pocos diálogos y un montón de secuencias que pocos soportaron. A mí no me parece mala, aunque recomiendo verla a buena hora y en estado de frescura absoluta.

 

Damián Alcázar, el homenajeado

Es así que nos aventamos otro FICM que al parecer ya es el más importante de México, y muestra de ello es la gran cantidad de prensa acreditada que siempre se va con el buen sabor de boca por cubrir un evento desarrollado en el compacto centro histórico de una Morelia alivianada, tranquila, donde la única sangre que se vio fue la del Papa, lo que provocó enormes filas alrededor de Catedral.

Chale.

Twitter: @padrino_inmoral

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.