Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 12
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El último duelo: esgrima y guerra fría
Cine

El último duelo: esgrima y guerra fría

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 julio, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En el circuito de Sala de Arte de Cinépolis se acaba de estrenar El último duelo (Miekkailija, 2015), quinto largometraje que dirige el finlandés Klaus Härö, tras una larga pausa desde el drama Cartas al padre Jacob (Postia pappi Jaakobille, 2009). La película probablemente hubiera pasado inadvertida de no ser por su nominación a los Globos de Oro en la categoría de mejor película en lengua no inglesa. La cinta no resultó ganadora en el certamen pero la exposición le abrió las puertas para su presentación en una buena cantidad de países.

El-ultimo-duelo-El-esgrimista-trailer

El filme está inspirado en la vida del esgrimista y entrenador estonio Endel Nelis, quien es considerado el fundador de una de las escuelas de esgrima más importantes de Europa. El deportista murió en 1993, unos años después de que su país se convirtiera nuevamente en una nación independiente.

El último duelo se sitúa poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial. La Unión Soviética aprovechaba su creciente impulso bélico para anexarse las indefensas repúblicas bálticas. En ese contexto, Endel llega a un pequeño pueblo de Estonia para trabajar como maestro de educación física. El joven profesor encuentra una enorme dificultad para comunicarse con sus alumnos, hasta que comienza a enseñar esgrima como actividad extraescolar. La desconfianza inicial que inspira Endel al reticente director de la institución, se ve reforzada cuando éste se propone investigar su pasado y descubre que el esforzado mentor esconde un desagradable secreto.

Indudablemente la película busca tocar las fibras más sensibles del espectador utilizando como resorte del relato la impopular represión estalinista que se tradujo en miles de muertes y años de aquel sordo enfrentamiento conocido como Guerra Fría. Pero Härö, apoyado en un guion a modo, se decide en dar forma a su obra utilizando las convenciones más usuales y predecibles del cine deportivo, incluidos como era de esperarse, tensos y elaborados enfrentamientos de esgrima.

maxresdefault

Es importante señalar que la elección del actor estonio Märt Avandi, resultó adecuada para personificar al ensimismado pero decidido espadachín. El cineasta finlandés también demuestra un gran manejo del talento infantil, cuya credibilidad no flaquea a lo largo del metraje. En cambio, la inclusión de un romance forzado y del villano de la película representado por un director de escuela, apuntan hacia el melodrama más conservador, al que apunta la etiqueta que se auto endilga: “basada en hechos reales”.

El último duelo no se plantea en ningún momento abandonar las convenciones de su género, en ese sentido puede pesar de mala manera su carácter optimista y predecible. Pero por otra parte es imposible no destacar su gran manufactura, ni el desempeño de buena parte del elenco. Aunado a lo anterior, lo cierto es que a pesar de sus limitantes la película resulta entretenida la mayor parte del tiempo, incluso para el espectador dispuesto, podría brindar algún apunte histórico interesante.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.