Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Elogio del tedio: el mundo sigue siendo el mismo
Columnas

Elogio del tedio: el mundo sigue siendo el mismo

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría15 diciembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

1

Trabajo. Trabajo. Trabajo. El hombre se levanta todos los días a las seis de la mañana, escucha el mismo sonido en el reloj despertador, se pone sus zapatos alineados bajo la cama, experimenta el mismo sentimiento todas las mañanas. Hastío. No lo sabe, pero bien podría representar un papel en una obra de teatro de Samuel Beckett.

Sale de su casa y enciende su auto. Espera a que el motor se caliente. Ve pasar a dos o tres muchachas que se dirigen a la Escuela Técnica. Comienza a refunfuñar contra las muchachas, contra las mañanas, contra sí mismo. Es ajeno al canto prematuro de los pájaros, a los primeros destellos del alba, al gorgoteo de la fuente en el centro de la plaza. Sólo lleva en su mente estas palabras: Trabajo. Trabajo. Trabajo. ¿Y cómo no habría de ser así si su abuelo y su padre lo adiestraron para el trabajo incansable? “Reverenda estupidez”, piensa el hombre. “Trabajar es desgatarse vanamente. Hubiera preferido quedarme en cama soñando con paisajes marinos”. Bien podría aplicársele el verso de Xavier Villaurrutia: “Despertar es morir”.

Despertar todas las mañanas por obligación es morir con esa muerte parsimoniosa del espíritu. En pocos años, el hombre andará por las calles de la ciudad, por los pasillos de las fábricas, por los enormes rascacielos, por los salones de clase como un cadáver viviente, como un ser anómalo y sin espíritu que únicamente espera la muerte para librarse de la fatiga cotidiana. Y es que la ciudad es una enorme prisión donde por breves momentos -cuando amamos, cuando creamos, cuando cerramos los ojos- salimos de las celdas a contemplar el cielo azul.

2

Diré que soy un derrotado en vida y que todas las mañanas, sin excepción, despierto con una sensación de amargura en el pecho. Diré que en el transcurso del día intento luchar contra mi peor enemigo: la pereza. Diré que el amor es una criatura dormida en el fondo de mi alma. Algún día despertará.

Me levanto y el mundo sigue siendo el mismo. Seguirá siendo el mismo, incluso cuando ya no esté. Desde hace tantísimos años. Mi espíritu está en calma: es un jardín desierto, una noria abandonada. De vez en cuando le brota el entusiasmo. Constantemente le brotan recuerdos como espinas.

En un esfuerzo inaudito pretendo recuperar mi voluntad. Emerjo de la cotidianidad de la vida, salgo de mi cuarto y escribo. Poco a poco la máquina perezosa de mi corazón comienza a funcionar.

3

No sé por dónde empezar. Nunca sé por dónde empezar. Existo por fuerzas exteriores y no por mí mismo. Por eso cuando estoy solo me entrego a la ociosidad. Me acuesto en la cama, dirijo el ventilador hacia mí y empiezo a pensar. Mientras mi cuerpo descansa, se inmoviliza, la máquina de mi pensamiento se activa. Y no se detiene. Así paso mi vida, pensando. Es el mal de Hamlet.

¡Oh, Giovanni Papini, al fin comprendo tus palabras!: “También en mí, también en ellos, como en ti, la palidez sombría del pensamiento decolora el rico tejido de la vida”.

 

Imagen: Alex Eigner/Flickr

 

TE PUEDE INTERESAR:

James Joyce y la literatura

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.