Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»En el espejo de Grecia
Letras

En el espejo de Grecia

StaffBy Staff10 marzo, 2011Updated:12 marzo, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Rogelio Laguna

En el espejo de tus pupilas. Ensayos sobre alteridad  en Grecia antigua, de Leticia Flores Farfán (Editarte, México, 2011.)

Es casi un lugar común la afirmación de que en la antigua Grecia nació la “civilización occidental: la democracia, el arte, la ciencia, etc. Frente a esa afirmación, en múltiples ocasiones poco crítica, Leticia Flores Farfán recientemente publicó un estudio novedoso sobre Grecia que ha titulado En el espejo de tus pupilas.

En el espejo de tus pupilas es un libro que bien pudo llamarse “Los griegos y sus otros”, como aclara la propia autora en el prólogo del mismo. Pues a lo largo de los cuatro ensayos que conforman el texto: “El poder de la mirada”, “Los nacidos de la tierra”, “El eterno femenino” y “De bárbaros y barbarófonos”, Leticia Flores Farfán explora cómo se conformaba la identidad individual y colectiva de los griegos de la Antigüedad.

Pero, ¿por qué hablar de “otros” si lo que nos interesa son los propios griegos? Esa es justo la intuición que la filósofa sigue a lo largo de su exposición, pues Flores Farfán afirma que la identidad de los griegos se conformaba esencialmente por la escisión que establecían con diversos “otros”. Es decir, la identidad griega exigía el posicionamiento identitario en contraposición a terceros. Esa separación con la otredad, explica Flores Farfán, resultó en que la cultura griega se erigiera distanciada de las mujeres, los esclavos, los extranjeros o las lenguas “bárbaras”, entre otros.

La autora desarrolla a lo largo del texto la idea de que era necesario para los griegos conformar los “otros” de su cultura; de otra manera no podrían “verse a sí mismos”, como un ojo necesita a otro ojo para verse. Sócrates en el Alcibíades dice: “Cuando miramos el ojo de alguien que tenemos delante, nuestro rostro se refleja como si fuera un espejo, en lo que se denomina pupila”.  Leticia Flores Farfán retoma esta imagen del diálogo platónico para titular el libro. De esta manera, se señala desde el inicio que los griegos no podían descubrirse a sí mismos sino en el reflejo de lo alterno.

El estudio de Flores Farfán aporta, sin duda, nuevas ideas y vías para pensar Grecia. Esto es especialmente importante, porque preguntar por los griegos no es una cuestión accesoria; la cultura occidental presume de ser heredera e incluso continuadora de los griegos de la Antigüedad. Así, descubrir más de esta cultura, célebre y afamada, resulta fundamental, como expone también Flores Farfán, para saber cómo la cultura occidental contemporánea se ha constituido en relación con diversos otros. ¿Quiénes somos nosotros en el espejo de Grecia?

Para los estudiosos nuevos y los que ya han recorrido un largo camino en la investigación, En el espejo de tus pupilas es una aportación fresca, escrita en un estilo amable que permite acercarse a una serie de aspectos interesantes y a veces poco conocidos de la cultura helénica: la fundación de las ciudades, las guerras entre griegos, la concepción del alma y del cuerpo, y las estrategias militares y políticas, son sólo algunos temas que se exploran.

De entre todos los temas, habrá que destacar la exposición cuidadosa que Flores Farfán hace del tema de la ciudad griega, tema que ya le había interesado en su anterior libro dedicado a Atenas, y que se basa en aquella frase de Tucídides que resuena como un llamado a la habitación integral de la ciudad:  “Las ciudades son los hombres”.

En el espejo de tus pupilas. Ensayos sobre alteridad  en Grecia antigua puede encontrarse ya en librerías de prestigio.

[email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.