Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 26
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»En los zapatos del maestro
Creación

En los zapatos del maestro

Omar ArriagaBy Omar Arriaga9 enero, 2014Updated:19 abril, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

En aquella época del Centro Mexicano de Escritores –que, por cierto, desapareció en el sexenio de Vicente Fox, el presidente populista–, Juan Rulfo y Salvador Elizondo eran asesores. Dicen que Elizondo llegaba y se ponía a regañar a todos, siempre insatisfecho porque nada lo convencía. 

juan_rulfo

Rulfo, por su parte, con cara de perro desvelado, preguntaba si había algo escrito e indefectiblemente, respondieran lo que respondieran, expresaba, “ya me quiero ir”.

Más valía ser un transeúnte que pasara por la calle que un aprendiz de escritor para entablar una conversación con Rulfo, que huía de todo protocolo y prefería platicar con los hombres de su pueblo que con cualquier figura del mundo de la política o de la literatura, comentaban quienes le conocieron.

Y con todo, hubo algunos con los que trabó amistad, como uno de sus propios discípulos, que un día que llegó temprano al recinto, entrando en la oficina sin llamar, se encontró con que el autor de Pedro Páramo dormía en el suelo. Sin duda, piensan todavía los amigos más cercanos de ese alumno suyo, trabó relación con él para que no contara que lo había hallado en posición tan poco recomendable.

Aquí, quiero acotar que no espero que mis palabras se malinterpreten: Rulfo era una persona respetable, pero le habría dado pena que alguien supiese que a veces se quedaba a dormir en la oficina del centro, porque le molestaba tener que regresar hasta su apartamento para dormir y volverse a levantar temprano por la mañana, e ir de nuevo al recinto.

juan_rulfo_by_angelero-d5xugsh
Ilustración de Edgar Clement en http://angelero.deviantart.com

 

Esa historia la contaba ese discípulo suyo, que ahora tiene 70 años y es mi maestro. Entre otras cosas, refirió el otro día cuando nos quedamos solos en el café de la Condesa que los zapatos que traía puestos los había hallado un día muy temprano al llegar al Centro Mexicano de Escritores, siendo ya él uno de los asesores de los autores más jóvenes. Rulfo había muerto unas semanas antes y, por alguna razón que Evaristo no acertaba a comprender, nadie se había percatado de que sus mocasines yacían debajo del escritorio. Ahí debieron permanecer algunos días hasta que mi maestro los encontró.

la foto(16)

Me señaló con el dedo hacia ellos y me dijo que eran de muy buena calidad, luego me explicó que durante años los había guardado y que durante las mismas tres semanas desde la fecha en que el jalisciense murió, cada año, hasta el momento en que halló sus zapatos debajo del escritorio, solía calzárselos y salir a la calle, a veces visitando los mismos lugares que aquél solía visitar, para sentir que aún recorría la ciudad con sus pasos cortos.

Eso me dijo, pero como yo era el único que quedaba en ese momento, no sé si estaba ensayando alguna clase de experimento literario conmigo, para verificar cuánto tardaba yo en contar la historia, o si de verdad habría sido un hecho verídico que me compartió por contárselo a alguien, porque ya era necesario narrarlo.

Así haya sido una mentira, las palabras de Evaristo me han dictado lo que debo hacer cuando él mismo ya no esté entre nosotros; claro, si es que no me voy yo primero que él. La otra tarde, cuando invitó a los del taller de creación a su casa, me fijé dónde guardaba sus zapatos. Si su esposa o su hija no me lo impiden, voy a ir por los mocasines –no los de Rulfo, que para entonces estarán ya muy desgastados, de hecho, ya lo están, sino por los suyos–.

Es un honor guardar los zapatos del mejor escritor que las letras mexicanas han dado, y sentir aunque sea por unos días que es el propio autor y no uno mismo el que recorre las calles que éste caminó en vida. Por ahora, lo que resulta irónico es que el Centro Fox quiera rendirle un homenaje a mi maestro y que éste, a diferencia de Rulfo, no vaya a responder que no. Serán algunos, quizá ni siquiera los del taller, los que entiendan que ésa será la forma que tomará su venganza.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

By Raúl Mejía26 octubre, 2025

Juan Tallón tiene un libro llamado Mil Cosas, editado por Anagrama. Ha sido bien reseñado, aunque eso huele a mucho marketing.

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.