Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Entrevistas»En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés
Entrevistas

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

En el ámbito de la seguridad, sobre todo en la parte de prevención, hay más ocurrencias que programas basados en la evidencia.
Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela22 agosto, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El reclutamiento de menores por parte de grupos del crimen organizado es el tema principal del libro Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán. Su autora es Lorena Cortés Villaseñor, investigadora con más de 25 años de trayectoria estudiando el fenómeno de la violencia, además de diseñar estrategias puntuales para combatir este fenómeno.

La publicación de la editorial Musa es una sólida investigación que trata de explicar los motivos sociales y económicos que facilitan el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, en un entorno de pobreza, falta de oportunidades y familias desfragmentadas. En México, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 20, pero existen comunidades en Michoacán donde el número se dispara por encima de 90. “Esto debería ser un escándalo por la violencia letal que estamos presenciando. Estamos frente a una macrocriminalidad, y si no lo entendemos como algo más que narcomenudeo, si no entendemos que es algo multidimensional, no podremos avanzar en nada”.

En entrevista, Lorena Cortés lamenta que ni siquiera se cuente con un diagnóstico serio en el país respecto al consumo de drogas. Recuerda el estudio presentado por Rafael Prieto Curiel y Alejandro Hope en 2023, aquel en el que se demostró que el narco es el quinto empleador en México, pues entonces tenía a su servicio al menos a 160 mil personas. “No entiendo por qué el Estado no ha invertido para saber la dimensión del fenómeno, teniendo en cuenta que un país se mide por la prioridad que tenga de sus niñas, niños y adolescentes”.

Te puede interesar:

Gobierno de México oculta el litio: Jesús Lemus

Con la llegada de la llamada Cuarta Transformación, el gobierno federal dijo atacar las causas de la violencia a través, principalmente, de programas sociales. ¿Pero han servido realmente para desactivar la atracción de pertenecer a algún grupo del narcotráfico? “Creo que es una iniciativa buena, pero mal implementada. Es decir, los programas no están llegando a los grupos de alto riesgo y no están siendo implementados a través de una metodología basada en la teoría del cambio. En el ámbito de la seguridad, sobre todo en la parte de prevención, hay más ocurrencias que programas basados en la evidencia. Tenemos más de 20 años haciendo prevención y estamos en condiciones de poner sobre la mesa lo que ha funcionado y lo que no en esa materia”.

En el libro se subraya que hay tres tipos de violencia que permean en diferentes comunidades mexicanas: la estructural, la directa y la cultural, una tesis desarrollada por el sociólogo Johan Galtung. En ese triángulo confluyen factores como las desigualdades y exclusiones, así como las narrativas culturales que normalizan el control criminal. “Este tipo de análisis sirve para no resumir toda la violencia en homicidios dolosos; hay que ir a otras variables como la pobreza, la pobreza extrema y la narrativa cultural, lo que podemos llamar la subcultura del narcotráfico”.

Lorena Cortés

También lee:

Festival de narrativa negra en Morelia

En ese contexto, Lorena Cortés analiza el peso que pueden tener las canciones de los llamados corridos tumbados, tan populares entre los jóvenes mexicanos. “Lo más grave es el impacto de estas narrativas en la violencia directa, porque son las que sostienen, las que justifican las violencia. Es sumamente peligroso y eso lleva a una situación gravísima en este país, particularmente en Michoacán, porque no hay una política pública vinculada o dirigida a entender la complejidad del sector poblacional de los jóvenes”.

Si en las narrativas musicales la vida narca suena a galmour, en la vida real los adolescentes y menores son reclutados para actividades de violencia extrema. En Michoacán se tienen detectadas tareas como vigilancia y halconeo, tráfico de drogas, sicariato, producción de drogas, extorsión y cobro de cuotas, así como trata y explotación sexual, robo y asaltos. Actividades que no siempre comienzan por ser voluntarias, pues existen amenazas como hacer daño a las familias si no se entra al negocio.

“Según el Inegi, en el grupo poblacional de 15 a 24 años la principal causa de muerte prevenible fue el homicidio doloso. Yo creo que un país es totalmente impresentable cuando, insisto, tiene este indicador, donde la principal causa de muerte es el homicidio doloso. Imagínate tú qué doloroso es para un país, para las madres, y qué grave que no hay una política pública que lo esté viendo”, concluye Cortés Villaseñor.

El libro Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán se puede conseguir en la página electrónica de Gandhi y en la tienda de Amazon.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024
Destacados
Entrevistas

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

By Francisco Valenzuela22 agosto, 2025

Entrevistamos a Lorena Cortés, autora del libro Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán, publicado por la editorial por Musa.

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.