Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, septiembre 26
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest
Cine

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

"Creemos que ANIMAL se ha convertido en un motor para la creación de cine de horror en el estado".
Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 septiembre, 2025No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Animal Film Fest
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Animal Film Fest (AFF) se ha caracterizado desde sus inicios por la cuidadosa elección de los trabajos que exhibe. Este 2025 llega a su sexta edición con un día más de actividades, del 2 al 5 de octubre el auditorio del Museo Casa Natal de Morelos será la sede de este encuentro donde el horror, el thriller y el suspenso navegarán a sus anchas. Este año el AFF presenta novedades que incluyen una retrospectiva, una función especial de largometraje y la Muestra Unifest, que recopila cortometrajes ganadores en varios festivales de cine. Esto y un poco más comentaron los incansables Felipe Godoy y Luis Flores, productores generales del AFF en entrevista para Revés Online.

Estamos cerca de que inicie la 6ta. edición del AFF, ¿cómo ha cambiado el festival desde sus inicios hasta ahora?

FG: El incremento en la participación de los realizadores michoacanos es, sin duda, el mejor indicador. En esta edición superamos la convocatoria local con un total de 33 producciones de la entidad. Además, a nivel internacional el festival se ha ido posicionando de boca en boca entre creadores de horror de distintas partes del mundo. Esto hace de ANIMAL Film Fest una parada obligada en su ruta de festivales.

El Museo Casa Natal de Morelos, es nuevamente sede del AFF, ¿qué ventajas tiene el recinto para ustedes como organizadores y para el público en general?

LF: Principalmente su ubicación, de fácil acceso, además de contar con una sala amplia y espacios idóneos para los montajes que preparamos con el fin de mejorar la experiencia de ANIMAL. A esto se suma la disposición y el buen recibimiento que hemos tenido por parte de los responsables del recinto desde la primera edición.

La sección internacional y la mexicana han crecido mucho en las últimas ediciones en cuanto a la calidad de los trabajos presentados, pero me parece particularmente interesante la selección de cortos michoacanos de este año, ¿se hace más cine de género en el estado?, ¿hay una explosión de creatividad en los cineastas michoacanos?

FG: Creemos que ANIMAL se ha convertido en un motor para la creación de cine de horror en el estado. Muchos estudiantes de carreras afines orientan sus proyectos con el objetivo de ser parte del festival.

La comunidad de realizadores fortalece sus vínculos cada año, generando más conexiones para fusionar equipos (crew) y continuar creando.

Animal Film Fest

Entre las novedades de esta edición se encuentra una retrospectiva de la obra de Marcos Muñoz Flores, ¿cómo surgió esta idea?, ¿es algo que llegó para quedarse en el AFF?

LF: Marcos es uno de los realizadores que más ha participado en el festival desde la primera edición y se ha llevado cinco estatuillas. Aprovechando sus 10 años en el género, buscamos que comparta con el público michoacano no solo la exhibición de sus proyectos, sino también una charla donde hablará de los pros y contras de cada cortometraje.

Él mismo dice que el verdadero viaje ha sido aprender a perder el miedo para poder hablar del miedo. Y en cada proyección recordar que el cine de terror en México respira, grita y sobrevive gracias a quienes se atreven a soñar donde otros prefieren cerrar los ojos.

Respecto a si esta sección llegó para quedarse, la idea es justamente abrir un espacio permanente para reconocer a los realizadores con trayectoria en el género. Queremos que, desde todas las áreas de la producción —dirección, fotografía, arte, sonido, guion— compartan su experiencia con quienes apenas inician en el camino del cine. Creemos que estas retrospectivas pueden convertirse en una tradición dentro de ANIMAL, un puente de aprendizaje y motivación para las nuevas generaciones de cineastas de la región.

El jurado incluye mujeres notables en el ámbito cinematográfico, se nota que el AFF ha ido tejiendo redes de colaboración con festivales, realizadores e instituciones, ¿cómo se conformó el jurado de esta sexta edición?

FG: En todas las ediciones buscamos especialistas de distintos rubros del cine. Siempre hemos contado con participación michoacana, nacional e internacional, lo que amplía el espectro de la deliberación con miradas que apuntan al mismo objetivo desde diferentes lugares del mundo.

Para la competencia de cortometraje reunimos a tres voces con trayectorias distintas pero complementarias: Estefani Céspedes, directora de Histeria (Costa Rica); Darian Castro, productora audiovisual y directora de arte michoacana; y Aline Marrero, actriz y productora de Espanto Film Fest (Hidalgo). Con su experiencia, ellas aportan una visión amplia que cruza la creación, la producción y la exhibición del cine de género.

En el caso del concurso de guion michoacano, el jurado es completamente local, integrado por tres figuras clave de la cultura y el cine en el estado: Dulce Vázquez, coordinadora de FICUVAQ; Sunya Madrigal, cineasta con amplia trayectoria internacional; y Estrella Díaz, titular del Museo Casa Natal de Morelos. La idea es que la evaluación de los proyectos parta de quienes conocen de cerca la realidad creativa y cultural de Michoacán.

De esta manera, AFF no solo reconoce lo mejor del cortometraje de género, sino que también abre un espacio donde coinciden distintas perspectivas para seguir fortaleciendo las redes que sostienen al cine de terror.

Animal Film Fest

Una de las características del AFF es que cada año nos trae propuestas que sorprenden. Después de ver tantos cortos para conformar la selección oficial, ¿cómo hacen para detectar aquellos trabajos que pueden dejar una huella imborrable en el público?

LF: Es un proceso sumamente complejo. Tras ver todos los trabajos, se realiza una reunión del comité organizador para la deliberación, donde se eligen los cortometrajes que consideramos más impactantes para conectar con el público. Queremos que cada proyección sea una experiencia completa y no solo un “jump scare”. Nos tomamos muy en serio la selección, sometiendo todos los filmes a un estricto proceso de calificación.

Nuestro compromiso es la satisfacción del público, por lo que solo los mejores de cada categoría llegan a la competencia. Este 2025 representó un desafío enorme para los cineastas, ya que solo el 10% de los inscritos entraron en la selección oficial.

Si bien la parte técnica es importante, también reconocemos el valor de aquellas producciones con recursos limitados que logran impactar más allá de la pantalla.

Una vibrante selección de color y un diseño aparentemente sencillo son las características del cartel de esta sexta edición, ¿cómo surgió la idea de este diseño?

FG: Para esta sexta edición lo más obvio sería usar el simbolismo del 666, el número de la bestia. Sin embargo, para no caer en clichés, optamos por lo opuesto, y de manera irónica rompimos con la línea oscura a la que estábamos acostumbrados. Como los realizadores, queremos seguir arriesgándonos y experimentando; al final, puede que guste o puede que no, y esa es parte de la apuesta.

El cartel retoma la esencia cruda y directa del horror con un enfoque visual que combina lo clásico y lo experimental. Los cráneos, ya característicos del festival, aparecen reinterpretados con una estética que homenajea tanto al cine de horror de serie B como a los carteles impresos de décadas pasadas, estableciendo un puente entre la nostalgia y una propuesta contemporánea.

Para cerrar, ¿qué recomendaciones darías para las personas que por primera vez acudirán al AFF? Para quienes ya hayan ido a ediciones anteriores ¿qué novedades encontrarán?

LF: Que no olviden disfrazarse para la alfombra roja, que lleguen temprano y atiendan los lineamientos del festival, lo que nos permite mantener un ambiente seguro y disfrutable para el público. Les recordamos que toda la programación está disponible en la página oficial y en nuestras redes sociales.

Para quienes nos visitan por primera vez, la invitación es a dejarse llevar: el ANIMAL Film Fest es un espacio para disfrutar del cine de horror en comunidad, entre proyecciones, charlas y experiencias inmersivas que no encontrarán en ningún otro lugar. Y para quienes ya han estado en ediciones pasadas, esta sexta edición trae nuevas propuestas, retrospectivas y una selección de cortometrajes que llevan el género a otros territorios. La idea es que cada función sea distinta y que cada espectador se lleve una marca inolvidable del festival.

Te puede interesar:

29 Tour de Cine Francés: Los colores del tiempo

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los lazos que nos unen

21 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Cuando llega el otoño

19 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

By Armando Casimiro Guzmán25 septiembre, 2025

El Animal Film Fest (AFF) se ha caracterizado desde sus inicios por la cuidadosa elección de los trabajos que exhibe.

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los lazos que nos unen

21 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los lazos que nos unen

21 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.