Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Epístola sobre la monotonía de los domingos
Columnas

Epístola sobre la monotonía de los domingos

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría29 septiembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Esta es la primera carta que te escribo; lo hago pensando que tal vez te agrade leer las siguientes palabras. Es un síntoma de mi alegría al emprender una aventura contigo, mi espíritu afín. No te molestes si me atrevo a llamarte así. Lo que en un principio nos parecía inevitable narcisismo (nuestras palabras, nuestras miradas eran simples reflejos nuestros) ahora me parece un privilegio que muy pocas personas alcanzan. Saber que existe alguien en el mundo que persigue nuestros propios intereses. Saber que sus lecturas y sus preocupaciones coinciden –de algún modo- con las tuyas, me parece tranquilizador y gratificante. En este sentido, me será muy difícil prescindir de ti. Finjo ser un poeta visionario, y a veces me tomo demasiado en serio mi papel.

Hace un momento leí en un ensayo crítico de Xavier Villaurrutia unos versos de Jaime Torres Bodet, compañero de su generación, que me hicieron reflexionar bastante: Las cosas / se dan a todos, por igual, enteras. Desconfié de semejante aberración. Pensé que el principio del arte era precisamente todo lo contrario: la captación parcial de la realidad, puesto que las cosas nunca se nos ofrecen enteras, siempre se nos escapan. Tú que has estudiado fenomenología debes comprenderlo mejor. No sé si exista algo así como una fenomenología del arte ni quiénes sean sus mejores representantes. Pero debes admitir que es imposible que los objetos nos muestren una misma cara.

Te digo que me estaba poniendo muy serio, muy filosófico, cuando de pronto pensé que el asunto era más simple. Probablemente Jaime Torres Bodet se refería a un tema más sencillo, cotidiano. Seguí leyendo y encontré los siguiente versos: Domingo / un labio triste que nos besa en la frente. Comprendí que las cosas que se nos dan por igual a todos sobrevienen los domingos, cuando la monotonía de la vida nos da en pleno ser. (Hoy es domingo y, sin embargo, estoy feliz. Estoy satisfecho. Te escribo a ti).

Horas más tarde tomé un libro de Albert Camus (El mito de Sísifo) y transcribí un fragmento en mi cuaderno que me agradó mucho por su atinada sensibilidad: “He aquí también unos árboles cuya rugosidad conozco, un agua que saboreo. Estos perfumes de hierba y de estrellas, la noche, ciertas tardes en las que el corazón se dilata, ¿cómo iba a negar este mundo cuya potencia y cuyas fuerzas experimento? Y sin embargo toda la ciencia de esta tierra no me dará nada que me garantice que este mundo es mío”. Los objetos nunca se nos entregan plenamente, y ésa es la razón de nuestra constante y absurda insatisfacción.

Quisiera que me escribieras pronto. Quisiera leer tus palabras en una carta que no se extravíe en el espacio cibernético. ¿Quedaría bien “el océano cibernético”? Como cuando se lanza una botella al mar, recurso tan gastado por los escritores de epístolas.

Se despide de ti:

H.

Imagen: Doug Sparks

MÁS DEL AUTOR:

La leyenda de Li-Tai-Po

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025
Destacados
Cine

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

By Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2025

El Animal Film Fest llegó a su fin con una muy nutrida asistencia y posicionándose como una de los grandes festivales de Morelia.

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.