Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Érase una vez esta guerra que no elegí
Artes

Érase una vez esta guerra que no elegí

Maricruz RíosBy Maricruz Ríos26 febrero, 2016Updated:2 marzo, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Fotos de Maricruz Ríos
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Acabábamos de obtener la nacionalidad gringa, estábamos en la guerra contra Irak y un día sólo nos bajaron del tanque de guerra y nos mataron, todos éramos latino americanos y un gringo, sólo un gringo

Fragmento de Érase una vez

Fotos de Maricruz Ríos
Fotos de Maricruz Ríos

Tal vez esto ya se dijo en alguna otra ocasión. Tal vez es algo que sólo se dice entre murmullos, a gritos silenciosos que quieren ser escuchados y que alguien más calla, porque así es la guerra.

La compañía teatral Carretera 45 (Ciudad de México) tuvo su participación dentro del Festival Internacional de Teatro Escena Abierta con la obra Érase una vez, en la cual más allá de contar lo que se vive en la guerra o la migración, muestra de acuerdo a la descripcion de la propia obra una provocación metalingüística y teatral que en sí misma, rompe una frontera para crear otra, como las ventanas que dejan ver el afuera sin olvidar los adentros de las casas.

Conforme las butacas de Foro la Bodega comenzaron a llenarse, los integrantes de la compañía repartieron uchepos al público para que de esta manera se adentraran a tierras michoacanas por medio de su comida y fue así como el olor a uchepo se comenzó a inmiscuir entre todos los presentes.

-¿De dónde son los uchepos?

-¡De Michoacán!

-¿De qué son los uchepos?

-¡De elote!

Este no es un cuento más, de esos que nos contaban nuestros padres cuando éramos pequeños para que nos quedáramos dormidos. Este es un cuento que aún no tiene fin, donde la historia está llena de violencia y todo lo que desencadena es sufrimiento, llanto y desesperación.

66

El sueño americano

De acuerdo con la Red Mexicana de Líderes y organizaciones migrantes “los mexicanos ocupan el primer lugar entre los grupos nacionales con mayor número de inmigrantes. Se calcula que hay aproximadamente 11 millones y que poco más de la mitad son indocumentados.”

El calor del desierto, la sed y el hambre por caminar durante horas escondiéndose de la migra para no ser deportados a su país de origen, todo para llegar al otro lado y cumplir el sueño americano, así justo se siente y percibe el performance que realiza Carretera 45.

Cuando los inmigrantes entran a Estados Unidos lo primero que buscan es obtener la nacionalidad gringa para no ser deportados, se aprenden el himno nacional y su historia. En algunas ocasiones a estas personas las mandan a las guerras y ahí es donde encuentran la muerte.

55

Como un Xbox

¿Alguna vez has jugando a la guerra en el Xbox? La guerra es algo similar, o matas o dejas que te maten y en el momento en que te desvaneces sobre el suelo, entonces sabes que el juego acaba de terminar.

La guerra no es Estados Unidos contra el mundo; la guerra no es contra el Estado Islámico, la guerra es todos contra todos. Todos somos aliados y al mismo tiempo enemigos, basta con que uno quiera eliminarte para que desaparezcas. Así como ocurre con el narcotráfico.

La oscuridad fue iluminada con veladoras, sobre el escenario se extendieron fotografías para recordar a las personas que han sido víctimas de la violencia… porque Michoacán, México y el mundo huelen a Muerte.

11

34

22

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Maricruz Ríos
  • Website

Estudiante de periodismo en la Universidad de Morelia.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.