Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Estación Catorce: el mundo adulto visto desde los ojos de un niño
Cine

Estación Catorce: el mundo adulto visto desde los ojos de un niño

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán29 octubre, 2021Updated:29 octubre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Estación Catorce: el mundo adulto visto desde los ojos de un niño
Estación Catorce: el mundo adulto visto desde los ojos de un niño
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“La idea de la vida propia como un estreno”, es una de las frases con las que Diana Cardozo define Estación Catorce (2021), en donde un niño de siete años descifra con una mirada inquisitiva el mundo que le rodea. El segundo largometraje de ficción de la directora nacida en Uruguay pero afincada en México, se presentó en la sección oficial en competencia del 19 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Diana Cardozo no es ajena al festival moreliano, La luna de Antonio (2003), ganó el premio a mejor cortometraje de ficción, mientras que Siete instantes (2004), en donde entrevista a mujeres que participaron en la guerrilla uruguaya a principios de los años setenta, obtuvo el Premio Musa a mejor largometraje documental realizado por una mujer.

No se debe confundir Estación Catorce con el famosísimo Real de Catorce, uno de los sitios turísticos más conocidos de San Luis Potosí. Ambos lugares se encuentran apenas a 13 kilómetros de distancia, pero buena parte del camino que los comunica está (a menos que lo hayan arreglado en los últimos años) en muy mal estado. Estación Catorce era una de las tantas paradas que operaban a lo largo del ferrocarril que comunica a la ciudad de Monterrey con el centro del país. El tren sigue transitando diariamente, solo que ahora pasa de largo por todos los pequeños poblados que se establecieron a su vera, dejando en abandono una buena cantidad de antiguas estaciones de pasajeros.

TE PUEDE INTERESAR

50 (o dos ballenas se encuentran en la playa)

En este lugar vive Luis con su familia. De cuando en cuando las campanas del pueblo alertan sobre la llegada de hombres armados. Como una coreografía bien ensayada, todos se ocultan en sus casas hasta que pasa el peligro, solo entonces averiguan el nombre de las víctimas y participan de la rapiña. Siguiendo la costumbre del pueblo, el padre de Luis consigue hacerse con un enorme sillón rojo. Sucio y desgastado, el mueble se convertirá en un objeto que representa sus aspiraciones, aunque al final solo termine como percha para las gallinas.

Foto: Armando Casimiro Guzmán

Luis es testigo de la fijación del padre con el mueble, no solo ayuda a limpiarlo sino que acompaña a su padre con la intención de venderlo en un pueblo cercano. El viaje, una de las mejores secuencias de la película, resulta tan desgastante como inútil. Pero servirá a Luis para valorar el verdadero carácter de su padre.

Luis debe descubrir su mundo al lado de un padre terco, bravucón y caprichoso, quien no duda en gastarse el dinero de la renta para comprarle un costoso balón a su retoño, pero lo abandona por horas para dedicarse a ocasionales escarceos amorosos, es alguien que elige robar en vez de ayudar a un vecino en apuros, pero se ofende cuando lo llaman ladrón.

Cuando la violencia se normaliza y no hay más que una forma agresiva de expresar la masculinidad, puede plantearse la pregunta: ¿cómo puede un niño interpretar el mundo que le rodea? Cardozo nos responde con cámara en mano, siguiendo los pasos de Luis y sus amigos. Entre juegos y desconcierto, el niño tiene su primer encuentro con la muerte, descubre el valor relativo de la palabra de un adulto, así como sus vulnerabilidades. Así es como Luis descubre lo que hay a su alrededor, solo el futuro dirá si se adapta a las circunstancias o intenta cambiar su entorno.

FICM 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.