Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Estos son los horarios para ver la #SecciónMichoacana en el FICM 
Cine

Estos son los horarios para ver la #SecciónMichoacana en el FICM 

StaffBy Staff19 octubre, 2018No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque podríamos afirmar que cada edición del FICM representa los 15 minutos de fama y alfombra roja para quienes son seleccionados, la verdad es que el festival se ha convertido en una buena plataforma para impulsar a jóvenes realizadores que se toman en serio el qué hacer cinematográfico. Es la fiesta para presumir ante la sociedad a un nuevo hijo, ese pequeño cortometraje (o ese grandote largometraje) que tanto trabajo costó para por fin verlo en una pantalla grande.  

En esta edición 2018, son 12 las películas que integran la sección michoacana, por lo que veremos tanto a realizadores que ya han tenido cintas en competencia como a debutantes en la materia. ¿En qué salas estarán? ¿A qué hora? ¿Qué días? ¿Cuánto cuestan las funciones? Todas estas preguntas tienen respuesta si sigues leyendo la nota.  

Primera función 

Lunes 22, 13:00 hrs. Cinépolis Centro sala 1.  

Costo: $60.00  

Ya no hay boletos, pero igual liberan algunos antes de la función.  

 

via GIPHY

Segunda función 

Martes 23, 15:30 hrs. Aula Mater 

Sin costo, así que habrá lugares apartados desde bien temprano.  

 

via GIPHY

 

Tercera función 

Jueves 25, 16:00 hrs. Casa Natal de Morelos 

Función gratuita, pero hay que llegar bien temprano.  

via GIPHY

 

¿Y de qué trata cada corto? ¿Quién lo dirige?  

 

El amor dura tres meses (2018, dir. Rafael Martínez García)

Lucía y David están convencidos de que el amor no dura más de tres meses. Aún así, deciden iniciar una relación con la única condición de terminarla una vez cumplido ese tiempo. Esta es su última cita.

Ana (2018, dir. Dante Cerano)

El destino de Ana, una mujer indígena, es migrar a la ciudad por primera vez para a vender miel. Pero ella está embarazada, y consiente de que puede pasar mucho tiempo antes de que pueda retornar a su pueblo de origen, decide presentar y explicar el valor de su cultura indígena a su bebé que lleva en el vientre; frente a las adversidades que se enfrentarán en la ciudad.

Bombay (2018, dir. Luis Arceo)

El aislamiento a través de los espacios. Un corto experimental con un acertado uso de la cámara y cierto caos que te gustará.

Despertar volando (Kárapani Tsínharhini) (2018, dir. Magda Cacari)

La historia trata de un hombre indígena, que tras la muerte de su esposa necesita encontrar un metate que resolverá simbólicamente el matrimonio de su hija y la culpa de él por la muerte de su esposa. El tema de la historia aborda el problema de la equidad de genero en las comunidades indígenas.

Donde reside la esperanza (2018, dir. Adrián González Camargo)

Al mudarse a una nueva casa, Elsa descubre que una parte importante de su pasado se pone en su camino para poder seguir adelante. A Adrián González Camargo ya lo conocemos por cintas como Enero y Andrea en una caja, ambos largometrajes.

Freaktown (2018, dir. Diana Cruz González)

Dos niños entran a escondidas a la tienda de un chamán intentando robar una poción que arruinará sus planes, sin embargo, no saben que son vigilados por otras fuerzas malvadas.

K’uaníndikua (2018, dir. Mariano Rentería Garnica)

El rebozo forma parte de las tradiciones más antiguas de México, es uno de los elementos fundamentales para entender la identidad indumentaria Purépecha. La mamá de la artesana Albertina Bautista fue una de las pioneras en crear rebozos con detalles de pluma de distintas aves.

Noticias de Plutón (2018, dir. Diego Flores Contreras)

Oscar es un ingeniero de 30 años, quien después de salir de una platica en el Planetario sobre la última expedición a Plutón comienza a recordar a una ex novia del pasado, Eurídice. Aunque ahora Oscar vive contento con su novia Mariana, él recuerda a su anterior pareja.

Somos patriotas (2018, dirs. Bernardo Rugama, Fernando Llanos)

Junio 2018, a dos semanas de las votaciones, un grupo de interés hará todo lo posible por influenciar en el resultado final de la elección Presidencial.

Tiempo en el bosque (2018, dir. Juan Paulín)

Las memorias de un tiempo en el bosque y el recuerdo persistente de aquel momento. Juan Paulín es ya un veterano en esta sección y nunca ha decepcionado.

Valentón (2018, dir. Luis Armando Sosa Gil)

Después de haber pasado toda su juventud en prisión por más de una década, un joven, quien fue privado de su libertad a la edad de 19 años por un homicidio que no cometió, cuenta su testimonio con esperanza y valentía.

We’re All Here (2018, dir. Lucy Luna)

Anika Mills deja Nueva York por una nueva vida en Los Ángeles. Cuando encuentra un departamento barato no lo piensa 2 veces. Pero este precio viene con su historia; el arrendador anterior mató a toda su familia ahí.

Anika encuentra una grabadora vieja en su clóset y decide usarla para grabar uno de sus podcast, pero cuando regresa la cinta: escucha más voces además de la suya. Anika no está sola y descubrirá qué es lo que “ellos” quieren de ella.

FICM 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.