Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Fábula periodística
Columnas

Fábula periodística

Omar ArriagaBy Omar Arriaga15 septiembre, 2015Updated:15 septiembre, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Foto: Douglas Armijos
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Pocas veces a alguien se le ocurre pedir alguna clase de permiso al autor de unas cuantas líneas que hay en la Internet para poder transcribirlas.

_rajoy_37636fe4

Ocurre en la academia con libros, nos hemos dado cuenta en los últimos tiempos; ocurre sobre todo con las tareas en la escuela; cómo no iba a ocurrir en algo tan inmediato como las noticias y los medios de comunicación.

Uno: eres reportero, pero ya no vas a los actos ni a los acontecimientos que debes cubrir y de los cuales surge lo que escribes y lo que hablas en radio.

Dos: tienes un teléfono conectado a la Internet, en el que los compañeros del periódico suben la información del sitio en el que están.

Tres: trabajas también para otro portal de noticias y necesitas información de actos a los que no vas y acontecimientos que debes cubrir.

Cuatro: decides tomar sin decirlo la información de los compañeros del periódico sobre el sitio en el que están y transcribirla.

Cinco: uno de tus compañeros del periódico, quienes suben información a un teléfono conectado a Internet del sitio en el que están, tiene un amigo que trabaja en el portal de noticias en el que también trabajas.

Seis: el amigo le muestra a uno de tus compañeros del periódico la información de los compañeros sobre el sitio en el que están y has transcrito.

Siete: el compañero le cuenta a tu jefe que transcribes para el portal de noticias la información de los compañeros del periódico sobre los actos a los que no vas y los acontecimientos que no cubres.

Ocho: tenías tanto cansancio y te habías habituado a tu forma de operar, que no reparaste en los cabos sueltos que dejabas al transcribir la información del teléfono conectado a Internet al otro teléfono conectado a Internet, que daba al portal de noticias. Incluso, copiaste información de uno de tus compañeros del periódico y la copiaste dentro del teléfono conectado a Internet que daba al propio periódico, lo que sólo notaron cuatro personas, aunque una de ellas fingió no notarlo.

Nueve: yo voy a decirle al jefe del portal de noticias lo que haces, pero primero te aviso para que estés al tanto, te comento a solas que me he dado cuenta de lo que haces, y primero me amenazas y luego me pides suplicante que no diga nada.

Diez: hay una junta con los compañeros del portal de noticias, les diré lo que pasa contigo, pero el primer punto que toca el jefe es que un compañero que tiene un amigo en un periódico en el cual trabajas, le dijo que copiabas información del teléfono conectado a Internet que daba a ese periódico y ha decidido rescindirte el contrato.

periodistas-rueda-prensa-getty-07032013

Estoy en un acto del gobierno, hay varios funcionarios, pero a mí me toca cubrir a un funcionario de medio pelo. Cuando se acaba el acto todos corren, como si fueran a ayudar a un familiar moribundo que necesitara primeros auxilios. Se arremolinan en torno al funcionario de más rango y dejan solo al funcionario de medio pelo, pero teóricamente todos deberían estar entrevistándolo. No aprendí nunca a entrevistar, pero le hago un par de preguntas, que se vuelven dos más.

Por la tarde, luego de que termino el trabajo, me escribe por un teléfono conectado a Internet una compañera de otro periódico; quiere que le dé mi consentimiento para utilizar la entrevista “que le hiciste” al funcionario de medio pelo. “Es del dominio público”, le digo, “en teoría, debían haber estado todos”, pero se fueron con el funcionario de mayor rango.

Antes de dormir caigo en la cuenta de los contrastes: tú transcribiste la información de los compañeros del periódico sobre el sitio en el que están; ella pide permiso para usar unas palabras que no eran de nadie.

Y decido escribir este texto.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.