Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Fantasmas
Columnas

Fantasmas

Omar ArriagaBy Omar Arriaga30 julio, 2014Updated:31 julio, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Leo en el libro de turno que si los sucesos no se ponen en palabras se vuelven sueño. Que la vida, como escribió Calderón, es un sueño, efectivamente, y que el único tiempo que existe -el presente- sólo puede de veras encarnar si la palabra lo convierte en esto que se llama “instante”.

mf661

Por Omar Arriaga Garcés

Es cierto, no me había dado cuenta. Todo me ha parecido un sueño y me parece que aún siguiera soñando, quizá por eso apuro el vaso y escribo lo más aprisa que me es dado. De hecho, harto probable es que esté soñando que escribo estas líneas.

Tan pronto entré en la Biblioteca Nacional, un edificio enorme cerca del Teatro Fernán González, al que sólo podían acceder unos cuantos, la mujer que hacía las veces de guardia y recepcionista me indicó que requería una credencial que expidiera el centro de estudios del que formara parte. Eso significaba que no vería ningún libro antiguo. Pero había al lado un museo con al menos tres exposiciones.

Luego de pasar la mochila, otra vez, por la banda transportadora, despaché con celeridad la primera exhibición, sobre los avances técnicos de los últimos 150 años; después, vi otra sobre los escritores y filósofos más emblemáticos del último siglo. La última de las tres tenía por tema los libros y la historia de la escritura en el país.

Muy poca iluminación y no muchos elementos para ver eran el denominador común de las salas que, como en un poema de Villaurrutia, estaban por completo vacías. Pero hete aquí que hay un cuarto de proyecciones con una pantalla encendida adentro de una de esas salas, donde apenas y se ve un DVD en espera que lanza un breve resplandor, suficiente para orientarse y no golpear con las paredes en penumbra. Un cuarto más escondido que el resto de las habitaciones vacías.

Entro, doy un par de vueltas, permanezco unos segundos, y no tarda en llegar tu imagen a mí. El lugar es perfecto. Hasta tiene una mesa.

Recuerdo el día de los XV años. Al terminar la fiesta sólo quería estar contigo, pero varios invitados querían aún tomar y eligieron mi casa para eso. Y no se iban. Pasarían de las tres y hacía frío, pero la noche era hermosa allá en la azotea.

Si aquí estuvieras te llevaría lentamente hasta esa esquina, te tomaría entre mis brazos, besándote con morosidad, seguramente con nerviosismo, y tocaría tu sexo hasta que estuviese mi mano completamente llena de ti.

Desabrocharía tu pantalón y, bajándolo hasta tus rodillas, te inclinaría levemente sobre la mesa, haría a un lado tus bragas y entraría en esa gruta donde está grabado el destino, cósmico, estelar, donde el océano y el sepulcro deben tener su verdadero principio.

Claro, quizá en ese momento uno de los grupos de visitantes con un guía que no he visto hasta que abandonaba el museo ingresaría entonces a la habitación, aunque casi de cierto estoy que ya no podrían hacer nada para detenernos.

Tal vez hablarían con los guardias de la entrada y tal vez nos llevaran presos y sería un dilema salir libres. Aunque tal vez sólo se reirían y nos dejarían ir como a un par de adolescentes que se acaban de conocer y no tienen un sitio para dar rienda suelta a su amor.

O quizá esos policías nunca hayan amado a nadie y no recuerden nunca a nadie mientras hacen su trabajo, y posiblemente nos censuraran e impusieran el castigo de la indiferencia, haciendo como si estuviéramos hechos de aire y no de piel y estertores, avanzando al siguiente punto del trayecto, haciendo como si fuéramos invisibles, tal como haces tú conmigo, aunque esté en un país en el cual no puedo verte ya ni sueños.

Imágenes: morguefile.com

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.