Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»FiCM 2021: El hoyo en la cerca
Cine

FiCM 2021: El hoyo en la cerca

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán31 octubre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El hoyo en la cerca
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una de las películas más esperadas de la sección de largometrajes mexicanos era El hoyo en la cerca (2021). El segundo largometraje de Joaquín del Paso tuvo una buena acogida en Venecia, en donde fue reconocida con el Bisato D’Oro que se otorga a la mejor fotografía. Después de su participación en el 19 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se espera que llegue a la cartelera a principios del año entrante, por lo pronto, Caníbal será la encargada de la distribución a nivel nacional.

El hoyo en la cerca es una coproducción polaco-mexicana. El guion coescrito por Lucy Pawlak y Joaquín del Paso, se basa en las experiencias de este último en campamentos de verano en donde niños y adolescentes pertenecientes a familias adineradas, son adoctrinados en una peculiar mezcla de religiosidad y manejo del poder.

En la película, el campamento en cuestión lleva el significativo nombre de Los Pinos (una clara alusión a la ex residencia presidencial), cuyo lema “¿no crees que la igualdad tal como la entienden es sinónimo de injusticia?”, es una clara alusión a la importancia que tienen para ellos la estratificación social y la desigualdad económica.

El campamento comparte algunos elementos básicos de los retiros católicos, como el rezo constante, el aislamiento y la manipulación emocional. Hay situaciones como el acoso físico y verbal, incluso el abuso sexual podrían suceder en cualquier campamento juvenil. Pero en Los Pinos se hace énfasis en la pertenencia a un grupo social, claramente diferenciado del resto de la población. Los pobres viven en un pueblo cercano, hay que mantenerlos contentos con despensas, pero siempre a raya, separados por metros de bosque y una cerca metálica.

MÁS DEL FICM 2021

Crítica: El rey de la fiesta

El comportamiento de los adolescentes recuerda a las agrupaciones por afinidad y poder de El señor de las moscas, la novela de William Golding. Solo que a diferencia de los chicos de la isla desierta, los jóvenes del campamento son manipulados por un grupo de adultos sin escrúpulos. Los asustan con monstruos imaginarios y secuestradores, los predisponen contra la gente del exterior y tejen complicidades con personas adineradas e influyentes.

Toda la película funciona como una alegoría, en donde las esferas de poder se mezclan con las religiosas y es posible encontrar un sinnúmero de estas referencias. La mejor de ellas es cuando en un paseo por el bosque hablan de una misteriosa ave negra de cuello blanco, que puede sobrevivir sin hembras en una sociedad hermética de machos y que no duda en practicar tanto el engaño como la violación.

En el campamento se crea una conciencia de grupo, en donde la protección de los intereses propios se considera la acción más sensata ante un dilema. Sin embargo, justo en el tramo final el mensaje se descompone con ciertos excesos, justo cuando los adolescentes escapan del redil para causar destrozos en el pueblo sin que nadie se los impida y cuando Monteros, con todo y aureola de neón en la cabeza, le corta las alas al Ícaro disidente.

Aunque resulta un tanto decepcionante que nos reserven el segmento más flojo para el tramo final, el mensaje de Joaquín del Paso es lo suficientemente fuerte como para que caiga en el olvido. Es una obra que arriesga, que avanza a tientas en el mundo de los grupos cerrados y poderosos en el México contemporáneo, y que por si fuera poco, nos ofrece imágenes eficaces y perdurables.

FICM 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.