Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»FICM 2021: El rey de la fiesta
Cine

FICM 2021: El rey de la fiesta

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán30 octubre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El rey de la fiesta
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En la sección de estrenos mexicanos del 19 FICM, Salomón Askenazi presentó su tercer largometraje, El rey de la fiesta (2021). No es la primera vez que lo hace en territorio nacional, ya que formó parte de la programación oficial del Festival de Monterrey en donde se llevó el premio a mejor largometraje mexicano.

La cinta que ahora nos ocupa está cobijada por Cinépolis Distribución, a diferencia de las dos primeras del cineasta y productor mexicano que no contaron con canales de distribución apropiados. Nos referimos a Dos veces tú (2018), en donde dos amigas intercambian esposos durante una boda y Ocean blues (2011), que no despegó aunque llegó a formar parte de la programación de Netflix.

Dos hermanos gemelos tienen personalidades diametralmente opuestas: Héctor dirige una empresa, está enfrascado en un matrimonio infeliz con una hija adolescente a quien no entiende. Rafa, con dos divorcios a cuestas, vive de acuerdo a sus propios términos, fiestero y despreocupado, ha regresado a la casa paterna.  Cuando el avión en el que Rafa viajaría a Hawái, se accidenta y mueren todos sus pasajeros. Héctor, que atraviesa una profunda crisis emocional, adquiere paulatinamente y en secreto, tanto la personalidad como la vestimenta del desaparecido, llegando al grado de descuidar a su familia y acostarse con la novia de su gemelo.

Mediante una serie de imágenes inconexas, una voz en off que recita en inglés situaciones sobre las trampas de la mente y cortes abruptos al estilo de videoclip noventero, el director nos muestra la confusión que se apodera del protagonista. Además, su conversión en un hombre de felicidad momentánea, mientras está de juerga y apuesta cantidades industriales en un casino clandestino con la finalidad de impresionar a una mujer que no sabe que está tratando con la persona equivocada.

MÁS DEL FICM 2021:

Nudo Mixteco

Justamente esas transiciones, que son muy atractivas a nivel visual, son uno de los puntos débiles de la narrativa, ya que transmiten la confusión del personaje al espectador y de tanto usarlos se desgastan. No obstante la cinta tiene algunos pasajes interesantes, sobre todo en los  primeros momentos, cuando Héctor asume el carácter de su gemelo. Incluso el guion nos reservaría una sorpresa (si no la anunciara la sinopsis), justo cuando se acerca el desenlace.

Aunque se centra en Héctor, en como el entorno familiar lo ha puesto en una situación límite, ansioso por encontrar una válvula de escape, los personajes femeninos podrían haberse desarrollado un poco más, ya que solo acompañan la ira y creciente desconcierto del protagonista.

En ese sentido hay que reconocer el gran desempeño de Giancarlo Ruiz, interpretando a los dos hermanos con un desparpajo contagioso, motivo suficiente para no despegar la vista de la pantalla. Mención aparte lo de Juan Carlos Colombo, quien hace muy buena mancuerna con Giancarlo. Está lejos de ser un trabajo redondo, pero parte de una premisa muy atractiva y es lo suficientemente disfrutable y entretenida como para estar a la altura de algunas de las películas de la sección oficial.

FICM 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.