Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»FICUNAM y el club de los cineastas progre
Cine

FICUNAM y el club de los cineastas progre

José Antonio Monterrosas FigueirasBy José Antonio Monterrosas Figueiras15 febrero, 2017Updated:22 febrero, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Fotografía: Pedro González Castillo
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Es 14 de febrero y en lugar de que los periodistas —y críticos— estemos celebrando el día del amor y la amistad, estamos viendo a Eva Sangiorgi y la presentación de su festival de cine, mejor conocido como FICUNAM. Estamos en la conferencia de prensa donde se presentarán los detalles de la séptima edición y Sangiorgi dice que ella no necesita presentación, -modestia aparte- es que todos los periodistas y críticos ya sabemos quién es ella. Así arranca con la exposición a media luz en Cultisur, lugar en la Ciudad de México, donde se llevarán a cabo las actividades del 22 al 28 de febrero, este festival dice la organizadora “se construye sobre la herencia del cine”.

Son las once de la mañana y ahí estamos reunidos periodistas y críticos. Escuchamos a Sangiorgi advertir que veremos la película póstuma del cineasta iraní Abbas Kiarostami, a quien algunos de los ahí citados tuvimos la oportunidad de conocer en el Festival Internacional de Cine de Morelia hace algunos años. Anuncia que podremos ver trabajos de Ricardo Silva, aquel director del cochambroso trabajo fílmico llamado Navajazo; y otro largo documental del filipino Lav Diaz, mismo del que son ficufanes los programadores del evento. De nuevo, el crítico de cine peruano Chacho estará en México; y una vez más, Jorge Ayala Blanco dará un curso sobre crítica de cine. Pero lo que es imperdible es que el programador argentino Roger Koza, una vez más, será el protagonista de casi todas las ponencias en el espacio de la Cátedra Ingmar Bergman y su Crítica Permanente. A este personaje sólo le falta entrevistarse así mismo. Un día seguro lo logrará. ¡Confiamos en ti Roger!

El FICUNAM número siete estará variopinto —dirían los que saben—. El trabajo y la asistencia del artista visual y cineasta italiano Yuri Ancarani y el del chileno Ignacio Agüero, que según Eva no lo conocen en su país (¡ignorantes!), prometen. A propósito, recuerdo que charlé con Agüero en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara hace algunos años. Es un tipo simpático amante del documental y del cine de contemplación. Acá además estará presentando un libro.

Habrá una proyección al aire libre de un documental sobre el cantante Frank Zappa, que llegó a expresar que “todo el universo es una gran broma”, y que “los periodistas de rock son gente que no sabe escribir, entrevistando a gente que no sabe hablar para gente que no sabe leer”. No puedo estar más de acuerdo con él. Así también, en esto del periodismo —y crítica— de cine de vanguardia.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
José Antonio Monterrosas Figueiras
  • Website

Editor cínico en Los Cínicos, periodista replicante en Replicante y locutor cínico en Los Cínicos

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.