Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»Funambulismo
Creación

Funambulismo

Omar ArriagaBy Omar Arriaga11 febrero, 2014Updated:19 abril, 2014No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Pasaron algunos días desde que hablamos por teléfono. Y no me refiero a hablar –con la voz– precisamente: desde que nos escribimos por el teléfono. Volvías del trabajo cerca de las once y a la hora, minutos más, minutos menos, te ibas a dormir.

whatsapp (1)

Por Omar Arriaga Garcés

A pesar de que nos habíamos borrado del facebook, esa aplicación del celular indicaba cuando estabas conectada, y había cobrado la manía de revisar (como cuando antes miraba en tu muro si habías subido algo) el momento de tu arribo: por lo general, no te conectabas hasta haber llegado, y cuando dejabas de estarlo acababas de irte a la cama.

Al día siguiente bien podía pasar que aparecieras conectada hasta la una de la tarde, pero también a las once o incluso a las nueve (de la mañana, quiero decir). Lo curioso, luego de varias semanas aprendiendo los mecanismos de tu sueño y tu insomnio, de tus llegadas después del trabajo y tus idas a bares o fiestas los viernes o sábados, fue descubrir que mientras no nos escribíamos, mientras tú no me hablabas para pedir algún consejo sobre un asunto del que no sabía nada o una película o un libro en préstamo, y mientras yo no te mandaba algún mensaje, contándote cómo me había ido en el día y a quién había visto y visitado, tú te conectabas con mayor frecuencia.

En este instante, después de no habernos escrito en más de una semana te veo ahí, en línea. Son las nueve de la noche, debes estar aún en el trabajo, pero sé que esperas una palabra, un mensaje, un gato tecleando en una computadora. Llevas más de diez minutos, todo un récord para tus breves incursiones, evanescente. ¿Qué estarás pensando? ¿Qué será lo que quieres? Dices no querer nada, querer la espera en todo caso, y no la esperanza. Dices querer otra cosa, algo más, que no está presente, pero mientras me llamas, escribes, esperas hasta que ya no sea posible hacerlo más. Entonces te pierdes en una marea de palabras y de historias, luego, como escondiéndolas entre muchas frases: avientas que no sabes lo que pueda traer el futuro, que ojalá seamos amigos y que el tiempo dirá. Te gustan más las ventanas que las puertas.

A mí me gustaría no contestarte en esos momentos, pero insistes. Respondo que no, es decir, sí quiero ser tu amigo, pero no sólo eso. No puedo verte de otra manera, no ahora, y quizá cuando un instante suceda a otro instante y llegue un punto en el que te vea así, sólo como a la chica que conduce ese programa de radio los fines de semana o como a las compañeras de la facultad, no tenga mucho sentido seguirnos tratando. Tal vez haya desaparecido lo que nos preocupaba y no vuelva a ser importante para dos personas que son sólo amigos. Quizá ya nada nos una. ¿Qué podríamos platicar tú y yo sobre algo que no fuera pasado, de qué futuro podríamos hablar ya sin un presente? Mira, te presento a mi compañero de trabajo. He realizado cuentas los últimos meses. Mi familia está bien, ¿y la tuya? Donde siempre, como siempre, haciendo las mismas cosas. Se murió un perro, pero todos están bien, gracias. Y conversaciones por el estilo.

¿Por qué mejor no dejarnos de hablar? ¿Por qué condenar a esta mezquindad de la medianía ese endiosamiento que sentíamos? ¿Por qué conformarse con estas migajas? Si no es posible estar contigo, ¿a qué emparejar la puerta? ¿Para qué morir con estas dosis de calmantes, por qué no apurar el veneno de una vez, y que venga lo que tenga que venir? Si hubiera sabido que no existía una posibilidad, si me lo hubieras dicho desde el comienzo, aunque ambos supiéramos que sí, si me hubieses negado tan sólo imaginarme esa vida, no habría tomado ninguna decisión. Hubiera preferido no besarte nunca, no llamarte, no acudir a ninguna de esas citas a solas. Y habría cumplido, lo habría cumplido entre mayor hubiera sido mi deseo de ir a verte.

cama_vacia

Pero volvemos a empezar. Por fin escribes un mensaje. Pides alguna recomendación sobre la cartelera de cine. Después una película. Pareces turbada cuando nos vemos. Al final de nuestro breve encuentro no decimos nada. Palabras de cortesía. Estás conectada esta noche. Llevas como media hora. Te vas a acostar. Veo la televisión, no tengo ganas de hacer nada. En la madrugada, pongo una película. En el inicio, uno de los personajes, que acaba de sembrar un árbol, ya viejo y seco, cuenta una historia en la que luego de regar un árbol similar durante tres años un jardinero se levanta una mañana para darse cuenta de que está lleno de flores (el árbol, por supuesto). Miro el celular, como por un acto reflejo, en línea, dice. No soy el único con insomnio.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

By Armando Casimiro Guzmán17 octubre, 2025

La película de Oliver Laxe se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes, en donde se alzó con el Premio del Jurado.

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.