Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Herta Müller y Mario Vargas Llosa homenajearon a Jorge Semprún
Letras

Herta Müller y Mario Vargas Llosa homenajearon a Jorge Semprún

StaffBy Staff27 noviembre, 2011Updated:27 noviembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Jorge Semprún fue convidado a la charla que Herta Müller y Mario Vargas Llosa, ambos ganadores del Premio Nobel de Literatura, sostuvieron al mediodía de este domingo en la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El intelectual español, fallecido en junio de este año, recibió un homenaje por parte de los dos escritores al cierre de la charla que tuvieron ante más de mil 200 personas en el auditorio Juan Rulfo de la FIL, con el periodista Jorge Cruz como moderador.

 

FIL/Bernardo De Niz

“Jorge Semprún vivió la experiencia atroz del campo de concentración, salió de él y no sólo dio un testimonio, dramático y profundamente conmovedor, sino que además reflexionó con gran inteligencia, con gran lucidez sobre lo que estaba detrás de esa monstruosidad que es el campo de exterminio”, mencionó Vargas Llosa.

Los libros de quien fue un miembro activo de la Resistencia Francesa durante la ocupación nazi en París, y militante clandestino del Partido Comunista en España bajo la dictadura de Franco, también fueron fundamentales para Müller durante los años en que la literatura era el refugio donde podía olvidarse de la vida cotidiana en la Rumania de Nicolae Ceausescu.

“Escribió sobre la emocionalidad del individuo y, a la vez, sobre la realidad histórica y combinó las dos cosas: es algo que admiro mucho de él; en algún momento en Rumania leía muy seguido a Semprún cuando ya no sabía qué hacer”, comentó la premio Nobel de literatura 2009.

FIL/Bernardo De Niz

No fue casual que Semprún viniera a tema en la actividad Dos Nobel, una conversación.  En la charla que los escritores sostuvieron por espacio de hora y media, defendieron a la literatura como un espacio único de libertad y herramienta de defensa de cara a una realidad social caótica, o como fue en el caso de Müller y Semprún, opresora.

Müller reveló ante su audiencia que hubo algún tiempo, cuando el régimen de corte soviético de Ceausescu restringía con toda su fuerza las libertades individuales, en el que dudó de su papel como escritora y como lectora; se preguntó si no era tiempo de abandonar el escritorio y tener un papel activo en las luchas clandestinas contra el sistema.

“Me decía a mí misma que qué derecho tenía yo de estar sentada llevando una vida tranquila”, dijo la escritora.  Vargas Llosa reafirmó, entonces, que es justo en esas situaciones cuando los libros se convierten en catalizadores del cambio, en esperanza.

 

Con información de la FIL Guadalajara

FIL Guadalajara
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

By Francisco Valenzuela22 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda tendrán su estreno este 23 de octubre; una es la millonaria producción de Netflix; la otra una cinta indie.

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.