Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Inconsistencia en cortos mexicanos
Cine

Inconsistencia en cortos mexicanos

StaffBy Staff24 julio, 2012Updated:24 julio, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 Omar Arriaga Garcés/Guanajuato

Aunque a decir de los conocedores el cine mexicano goza de buena salud, tal como el género del documental evidencia gracias a un festival como Ambulante, el cual puede considerarse un termómetro en este sentido al registrar cada año mayor aceptación entre el público, no puede afirmarse que el cortometraje de ficción comparta la misma suerte, ya que si se mantienen las constantes exhibidas durante el séptimo programa de la Selección Oficial México en el Festival Internacional de Guanajuato 2012 (GIFF, por sus siglas en inglés), los trabajos dejan que desear tanto en contenido como en fondo.

Still de "3 Puntos de cruz"

Así por ejemplo, ha habido cortometrajes sin una historia definida, con tramas desdibujadas y argumentos endebles que dan la apariencia de haber sido improvisados; mientras que, aquellos que los tienen, dejan que sus narraciones se guíen por recursos ya vistos y sumamente explotados, lo que redunda en obras poco propositivas e incluso predecibles, algo que quizá implique dos cosas: primera, que los incipientes cineastas mexicanos no leen sobre cine ni ven cine o, segunda, que conocen y han revisado las cintas de algunos grandes directores, pero no les ha interesado su estudio.

Para poner tan sólo algunos ejemplos, Aquellos ojos verdes, de Joe Rendón, corto protagonizado por Héctor Suárez, es un relato sumamente tradicional que cuenta la vida de un sastre al que todos respetan en el pueblo, cuya esposa lleva tiempo postrada por una severa enfermedad, ante la que el personaje principal sufre en silencio hasta el día en que se decide a tomar la vida de su mujer para, acto seguido, darse muerte él mismo. Un trabajo que bien podría ser el reflejo cinematográfico de algún cuento del siglo XIX.

Sin embargo, no es ésta la única muestra posible. Amar, de Nuria Menchaca, que no es un trabajo figurativo y no cuenta una historia, es la descripción animada (en francés con subtítulos en español) de diferentes maneras en las que el ser humano es capaz de conjugar este verbo: amar como buitre, como orfebre, como artista, etc., en tanto que 3 puntos de cruz, de Sara Cortijo Gordillo, filme negro, y Amnistía, de Raúl López Echeverría, con una narración por completo tradicional en tercera persona, no pueden negar en forma alguna su filiación al melodrama, género omnipresente tanto en el cine, la novela y el cine mexicanos a través de ya muchas décadas.

Si bien es difícil aplicar las generalizaciones hasta aquí planteadas al resto de los cortometrajes, parecen persistir algunos de estos detalles en el resto del programa, integrado por Al ras, de Faride Schroeder; Clarissa, de Víctor Audiffred; No desperdicies tu dinero en complementos alimenticios, ve películas experimentales II, de Johnny Trujillo; Shhh, de Freddy Chávez y Shervin Shoghian, Sueño de Valdivostok, de Ricardo Soto; Daisy dice a las 9, de Luis Cervantes Jurado, y Soldados de juguete, de José Yapur, algunos de los cuales ofrecen aciertos, es verdad, pero que merecen una valoración más profunda para mejorar el nivel de un cine que, tal vez en parte, parecía haber traspuesto estas fronteras hace tiempo.

Aquellos Ojos Verdes Trailer from Joe Rendón on Vimeo.

GIFF2012
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.