Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Incursiones Literarias, una mirada complementaria al célebre filósofo marxista
Letras

Incursiones Literarias, una mirada complementaria al célebre filósofo marxista

StaffBy Staff25 octubre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con la participación de la filósofa Rosario Herrera Guido, y el autor, traductor y catedrático de la UNAM, Carlos Oliva, se presentó el día de hoy en la 4ta Feria Nacional del Libro y la Lectura Michoacán 2011, Incursiones Literarias del célebre filósofo marxista y recién extinto Adolfo Sánchez Vázquez.

Para Herrera Guido, la gama de posibilidades de análisis que presenta el filósofo en su recopilación de ensayos sobre crítica literaria es rica, y plantea cuestionamientos que muchos se han hecho en torno a la literatura. El contenido del cúmulo de textos no es sencillo ni poco documentado, consideró, pues Incursiones Literarias es un trabajo que busca ir al fondo de temas muy interesantes de la literatura.

Además de exponer su visión sobre el trabajo en general, Rosario Herrera ahondó su reflexión en torno a algunos de los textos del libro como “Don Quijote como utopía”, “Sueño metódico de Sor Juana”, “Estética terrenal de José Revueltas”, “Octavio Paz en su laberinto”, y “Un héroe kafkiano”. Cabe destacar que otros escritores tratados en la recopilación son Miguel de Unamuno –también abordado por Herrera Guido-, Garcilaso, Antonio Machado, García Lorca, y Pablo Neruda, entre otros.

Carlos Oliva consideró que la edición 2010 de la UNAM de Incursiones Literarias y su presentación en la feria es un acierto que nos ayuda a recordar al filósofo marxista más reconocido en habla hispana en el año de su muerte. El traductor y catedrático de la UNAM calificó a Sánchez Vázquez de “brillante crítico literario” al tiempo que rescató su no muy conocida producción poética, y que gracias a esta edición se puede conocer de manera más cercana, por lo que instó a leerlo en esa faceta tan interesante.

El investigador y catedrático rescató el ensayo con el que abre el libro, titulado “Decadencia del héroe” que Sánchez Vázquez escribió en 1940, a un año de haber llegado a México de su exilio de España, pues considera que es un ejercicio interesante que se enfoca en el ya famoso debate entre las armas, y el arte y las letras; generalmente se ha fallado a favor de las armas, y en este caso, el filósofo marxista sigue ésta tónica.

Otros temas que trabaja el autor en sus textos es el de la relación nación-arte, el destierro, la generación del 98, el problema de la patria, y el senequismo, la fugacidad del tiempo y el camino a la muerte en la poética española. Además, un tema interesante es la función ancilar, que retoma de Alfonso Reyes, y en donde de alguna manera pronostica la obra de algunos escritores latinoamericanos que cruzan los diferentes géneros literarios.

Consideró, finalmente, un gran aporte el hecho de que el mismo Sánchez Vázquez haya hecho una antología de su trabajo en torno a la literatura, y al mismo tiempo haya incluido parte de su poesía, pues es una invitación para abordarlo posteriormente por interesados en hacer investigaciones sobre esa faceta del filósofo.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.