Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Jacques Cousteau al desnudo en La Odisea
Cine

Jacques Cousteau al desnudo en La Odisea

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 mayo, 2017Updated:2 mayo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Jacques-Yves Cousteau es el prototipo del hombre multidisciplinario: explorador, cineasta, inventor, divulgador científico y pionero en la conservación de los océanos. Patentó (junto al ingeniero Émile Gagnan) un regulador de buceo que sigue usándose en la actualidad y se dio el lujo de ganar simultáneamente la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Oscar a Largometraje Documental con El mundo del silencio (Le monde du silence, 1956), codirigido con Louis Malle, quien también haría una reconocida carrera en solitario. Ya hace unos años, Wes Anderson había hecho una parodia con un ligero barniz de homenaje al afamado explorador francés en la estupenda La vida acuática (The life aquatic with Steve Zissou, 2004), pero recién ahora se estrena una película basada en su vida.

La odisea (L’odysée, 2016), es el quinto largometraje del director y guionista parisino Jérôme Salle, cuya obra más conocida sea probablemente el desabrido thriller sudafricano Zulu (2013). La más reciente obra de Salle está inspirada en los libros “Capitaine de la Calypso: L’odysée” de Albert Falco y “Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau” escrito por su hijo Jean-Michel (editado en español por Planeta). La cinta se estrenó en Francia desde octubre del año pasado y a México llega gracias a Cinépolis Distribución, una razón de peso para que la actriz Audrey Tautou visitara la capital michoacana durante la más reciente edición del FICM.

Treinta años en la vida de Jacques Cousteau (el periodo 1949-1979), son contados en orden cronológico, salvo un pequeño prólogo. Desde sus inicios en el buceo como pasatiempo familiar, la adquisición del legendario buque Calypso, la fama repentina que llevó a la creación de un emporio en torno al carismático investigador y por último el nacimiento de una conciencia ambientalista que lo acompañaría el resto de su vida.

Para fortuna del filme, la cinta toca solo de manera tangencial los logros de Cousteau (interpretado de muy buena manera por Lambert Wilson), para concentrarse en lo que sucedía al interior de su familia, conformada en ese entonces por su esposa Simone (solitaria, amargada y con tintes de alcohólica, pero incondicional apoyo de su marido), su hijo mayor Jean-Michel y el inquieto Philippe, con quien tendría importantes diferencias a lo largo de su vida.

Aunque no cuestiona su carácter emblemático, Salle no tiene reparos en mostrar el lado humano de Cousteau: su carácter autoritario y egocéntrico, sus constantes infidelidades, la crueldad a la que sometió a varios animales marinos en aras del entretenimiento televisivo al más puro estilo del más mediocre reality show, además de la clara preferencia por su hijo Philippe, de la cual se queja amargamente Jean-Michel (el único sobreviviente del clan), en su libro.

Era difícil resumir treinta años de la vida de Cousteau, es claro que la obra de Jérôme Salle presenta los hechos sin profundizar en las motivaciones del protagonista y los personajes que lo acompañan, de ahí que su carácter dramático se sienta un tanto limitado. Sin embargo, La odisea funciona como una entretenida y cumplidora película biográfica, acerca de un ser humano que no pudo resistirse a las tentaciones de la celebridad, una historia de vanidad y redención, pasada por agua y enmarcada en escenarios espectaculares.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.