Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Jauja, una cinta no apta para impacientes
Cine

Jauja, una cinta no apta para impacientes

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 mayo, 2015Updated:18 mayo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

CARTELERA RETROSPECTIVA

Cuenta la leyenda de que cuando el conquistador español Francisco Pizarro llegó a la ciudad de Jauja en el actual Perú, quedó deslumbrado ante la enorme cantidad de joyas, ropas, alimentos y bienes diversos que existían en el lugar, el cual en ese entonces era sede de enormes depósitos propiedad de los dirigentes incas.

Jauja, de Lisandro Alonso

Desde entonces, Jauja se convirtió en sinónimo de abundancia, tomando el lugar del mítico País de Cucaña del cual se hablaba frecuentemente en la Edad Media.

Precisamente Jauja (2014), es el título del más reciente largometraje de Lisandro Alonso, el quinto en su cuenta personal, si tomamos en cuenta Fantasma (2006), intrigante obra que dura apenas una hora. La cinta tuvo una buena recepción por parte de la prensa desde su presentación en el Festival de Cannes, en donde formó parte de Un certain regard, una de las secciones paralelas más importantes del evento. En México se presenta con apenas treinta copias, principalmente en los limitados circuitos de arte de las grandes cadenas exhibidoras.

Después de rodar Liverpool (2008), la cual por cierto se pudo ver durante la 50 Muestra Internacional de Cine, Alonso sintió que estaba repitiendo la manera en cómo afrontaba sus películas, por lo que decidió hacer una pausa en su carrera. Sería años después, con nuevas perspectivas en mente, que el cineasta argentino comenzó a elaborar un guion a partir de la idea original del poeta Fabián Casas.

Aunque no se explica con claridad la historia del filme, se infiere que Dinesen es un ingeniero de origen danés, padre de una inquieta adolescente, que trabaja en un desolado sitio en los confines de la Argentina del siglo XIX. Una noche, la joven danesa se fuga con un soldado, por lo que el angustiado padre comienza una intensa y solitaria búsqueda que lo llevará al límite de sus capacidades físicas y mentales.

Cuando comenzaron a elaborar el guion, Casas y Alonso pensaron en darle al protagonista la nacionalidad británica, pero al sumarse Viggo Mortensen al proyecto, decidieron adaptar varios aspectos del filme a los orígenes del actor (aunque nació en Nueva York, su padre es danés y creció en Argentina, por lo que habla un perfecto español). El entusiasmo de Mortensen por el filme fue tal, que se involucró en la producción, la música y hasta en el póster de la cinta.

La forma de hacer cine del director argentino puede resultar exasperante para muchos, pero también le ha creado una cantidad importante de incondicionales, muchos de los cuales deben laborar en Cannes, ya que toda su filmografía ha sido seleccionada en su momento para las distintas secciones del festival francés. En esta ocasión al menos, hay que reconocer que Lisandro Alonso ha dado un paso en una dirección diferente al complementar lo agreste de su estilo con actores profesionales, iluminaciones irreales y discretos efectos digitales.

Jauja se compone a partir de una serie de largos y agotadores planos fijos que parecen querer reforzar la idea de la suspensión del tiempo y la desolación del paisaje. No hay duda que si uno conoce la obra previa del cineasta sabe a lo que va a enfrentarse. Pero si uno no logra conectar con su narración cansina y arbitraria, la cinta se vuelve tan pesada como prescindible.

TE PUEDE INTERESAR

El regreso de Mad Max

Tan negro como el carbón, crítica.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

12 octubre, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.