Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Tan negro como el carbón, crítica
Cine

Tan negro como el carbón, crítica

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 mayo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CARTELERA RETROSPECTIVA

El retiro paulatino de los grandes monstruos taquilleros va abriendo espacios para la aparición de propuestas interesantes, es el caso del thriller asiático Tan negro como el carbón (Bai ri yan huo, 2014), tercer largometraje que dirige Yi’nan Diao.

tan negro

La obra más reciente del cineasta chino generó cierto interés después de su estreno en la edición 2014 del Festival de Berlín, en donde se hizo acreedora al Oso de Oro, el máximo galardón que otorga el certamen, con el malestar de la mayoría de los cronistas que esperaban que El Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014), se alzara con el premio. A pesar de que ha sido recibida con cierta frialdad por parte de las distribuidoras (en Estados Unidos ni siquiera salió a cartelera), la película formó parte de la sección de Estrenos Internacionales del Festival de Cine de Morelia y pudo verse también en la 57 Muestra Internacional de Cine.

En poco menos de dos horas, Tan negro como el carbón arma un complejo y por momentos absurdo drama criminal: dos policías han investigado una serie de espantosos crímenes en una ciudad industrial al norte de China y creen haber resuelto el caso. Pero cinco años después, los mismos oficiales (uno de ellos retirado antes de tiempo debido a sus problemas con el alcohol) descubren que la misteriosa ola de asesinatos y mutilaciones se repite. Ante lo desconcertante y brutal de los hechos, advierten que todos ellos tienen un denominador común: una bella y misteriosa mujer que labora como empleada en una lavandería.

Yi’nan Diao cuenta que elaboró el guión a partir de una serie de relatos tomados de la nota roja de su país: “Muchas noticias son tan surrealistas que parecen mentira, como si las hubiera inventado alguien”, contó a un diario español. Respecto al título original de la cinta aclara que literalmente se traduce como “El día de los fuegos artificiales”, los cuales representan para el cineasta chino una especie de estado de enfermedad, aunque para su comercialización a nivel internacional ha predominado la denominación en inglés: Black coal, thin ice.

Bai-Ri-Yan-Huo

Tan negro como el carbón retoma los elementos básicos del cine negro: la mujer atractiva y misteriosa, el detective obsesivo, solitario y vicioso, así como una serie de crímenes que solo se resolverán tras una serie de arbitrarias pero efectivas vueltas de tuerca. Pero Yi’nan lo lleva más allá, agregando una serie de referentes de la cultura local, mostrando esbozos de un enorme país en acelerada transición al capitalismo, además de incluir toda una serie de escenas desconcertantes (la dueña del casino metiéndose a la bañera con ropa y el caballo en la comisaría… por nombrar solo un par), que le dan un toque intrigante y exótico.

La película Yi’nan puede no ser del agrado de todos, ya que deja muchas situaciones abiertas (nada raro si consideramos que tras su primer corte duraba casi cuatro horas), así como también puede incomodar a algunos su perspectiva acentuadamente masculina (es muy notoria la violencia de género que ejercen los personajes). Pero es tan imprevisible y excéntrica, sabe guardar tan bien sus misterios, que puede provocar en el espectador dispuesto una singular fascinación por este poderoso y atrayente thriller asiático.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.