Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»John Wick: Otro día para matar
Cine

John Wick: Otro día para matar

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán3 noviembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por alguna curiosa razón John Wick. Otro día para matar (John Wick, 2014), fue recibida con cierta benevolencia por los medios estadounidenses, los cuales suelen ver con escepticismo a las nuevas franquicias de acción.

John-Wick-Is-Cool-10-23-14

Por Armando Casimiro Guzmán

 

La película es la primera que dirigen en conjunto (y por separado también), Chad Stahelski y David Leitch, ambos con una amplia trayectoria en la supervisión de escenas de acción y coreografías de peleas. Pese a la simpleza de su narración, la cinta inició con el pie derecho después de sus primeros días en la cartelera en la tierra del Tío Sam.

La cosa va como sigue: John Wick es un matón a sueldo que ha decidido retirarse del negocio para contraer matrimonio y hacer una vida tranquila al lado de su pareja. Pero cuando ella muere cuatro años después, Wick decide consagrar su vida al cuidado de un pequeño cachorro, único vínculo que lo ata a su difunta esposa. Un pequeño altercado con un miembro de la mafia terminará con la muerte del perro y desatará la furia del violento John Wick, quien buscará dar muerte a todo aquel que intente obstaculizar su sed de venganza.

Como era de esperarse, la cinta se presta para el lucimiento de los directores especialistas en escenas de acción. Una serie de estilizadas peleas y una cantidad inimaginable de muertos redondean esta narración convencional esporádicamente salpicada de flashbacks que hacen referencia a la etapa más feliz en la vida del protagonista.

Salvo algunos detalles peculiares como el club de asesinos a sueldo, el pago de todos los servicios con enormes monedas de oro y los extrañamente civilizados códigos de conducta de los delincuentes, el resto no es más de lo que nos tiene acostumbrados un género que desde hace un buen rato se ha caracterizado por su falta de inventiva y su escandalosa superficialidad.

Muchos han considerado que John Wick marca el regreso de Keanu Reeves a las grandes producciones, después de que durante los noventa consiguiera éxito en el género con cintas como Punto de quiebra (Break point, 1991) y evidentemente Matrix (1999). Ya se habla incluso de una probable secuela del personaje, pero ya veremos si los fans de antaño están dispuestos a seguir alimentando esta inminente franquicia.

Al menos podemos decir en su favor que la cinta no se toma a sí misma muy en serio, desde el inicio se asume como una cinta genérica de acción, sin más ambición que la de lograr que el respetable no salga de la sala de cine hasta que termine sus palomitas. Así las cosas, si lo suyo son las peleas acrobáticas y los asesinatos sin sentido definitivamente esta es su película.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.