Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Joker: la pérdida de la fe, el insomnio y el polvo
Cine

Joker: la pérdida de la fe, el insomnio y el polvo

Héctor DimasBy Héctor Dimas22 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Joker: la pérdida de la fe, el insomnio y el polvo
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

«Por mucho que haya frecuentado a los místicos, en el fondo siempre me he puesto del lado del Diablo; incapaz de igualarlo en poder, he tratado de ser digno de él, al menos, en insolencia, acritud, arbitrariedad y capricho «, así la delirante sentencia de Cioran ante la ofusca ebriedad de nacer.

Arthur Fleck (Joker, 2019) es un rebelde brillante y un desafiante misántropo que intenta una y otra vez despertarse -y despertarnos- a la nada de la existencia humana.

La fuente de su visión del mundo es un insomnio severo que comenzó a acosarlo cuando niño y lo lleva a renunciar a su fe en la vida después de años de sufrirla, de padecerla.

Perdió el sueño y esta es la mayor tragedia que puede sucederle a alguien. Es mucho peor que estar en la cárcel. Salió de su alma aproximadamente a la medianoche o más tarde y deambuló por los callejones húmedos de la ciudad para nunca más volver. Y solo había unos pocos locos y él, solos en toda la ciudad, en la que reinaba el silencio absoluto de los vencidos, no así el de los acomodados.

Todo lo que pensó en consecuencia y luego compuso fue parido durante esas noches, como alguien que sufre insomnio y vaga y no puede ejercer con notoriedad una profesión políticamente correcta o aceptada.

Su visión de las cosas es el resultado de esta vigilia de años. Vio que el ímpetu no tenía poder para hacer que su vida fuera más llevadera, y así perdió la creencia.

A pesar de sus intentos, el volumen de desórdenes se apila, se engrosa y ya no hay forma humana de echar marcha atrás, pues el escándalo que pende de sus orejas se convierte cada vez más en un sonido imbatible.

Sin embargo, es sincero y fiel; muchas de las nociones existenciales que consumió se han quedado consigo, porque es imperativamente cierto que la vida no tiene ningún propósito, que la existencia misma es arbitraria, sin sentido y vacía, pero realmente no ve esto como un modo constructivo de pensamiento o la ruta hacia la felicidad.

No hay un gran significado, todo es inútil: no hay verdadero bien o mal. El mal no existe, el amor no existe, todo lo que es real es el cuerpo, todas las acciones y nociones de moralidad están arraigadas en malentendidos impulsos básicos de una colección manifiesta de células y hormonas (para ser científico).

Nos imponemos reglas a nosotros mismos y a nuestra sociedad porque tenemos que hacerlo, para llevarnos bien, no porque deberíamos, no porque sea correcto. No existe una verdad inherente en las ideas de los derechos humanos: no existe una autoridad superior para apaciguar, todo, todo es polvo.

 

También puede interesarte:

Fito Páez en Morelia: 10 canciones imperdibles

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Dimas

Egresado de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas. Periodista, editor y columnista del Diario ABC de Michoacán.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.