Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Julieta; Almodóvar sigue vigente
Cine

Julieta; Almodóvar sigue vigente

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán9 julio, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Indudablemente una de las películas más esperadas de la 69 edición del Festival de Cannes era Julieta (2016), el más reciente trabajo de Pedro Almodóvar.

julieta

Éste es el quinto largometraje que ha presentado en la sección oficial del certamen francés, de donde se fue nuevamente con las manos vacías, ya que la Palma de Oro es uno de los pocos premios que hasta ahora se le han negado al cineasta manchego. La cinta pasó de puntillas por la cartelera española (algunos medios ibéricos la califican incluso como un rotundo fracaso), en buena medida por las consecuencias derivadas de la implicación de Pedro Almodóvar y su hermano Agustín en el escándalo financiero Panama papers. Pero a un par de meses de la filtración de los documentos, la cinta busca recuperar el terreno perdido en México, uno de los países en donde el realizador cuenta con una buena cantidad de seguidores.

El guion, del propio Almodóvar, está inspirado en tres relatos de Escapada, compendio de cuentos de la escritora canadiense, ganadora del Premio Nobel, Alice Munro (el libro, publicado por primera vez en 2005, está editado en español por RBA). El cineasta decidió unificar las historias completando los huecos que faltaban y trasladar las acciones desde Vancouver hasta España, debido a su reticencia a filmar en inglés y en una geografía que no reconoce como propia. Esta es la tercera ocasión en que Almodóvar adapta un texto ajeno, después de Carne trémula (1997) y La piel que habito (2011).

Julieta Arcos es una mujer madura que ha dejado atrás su pasado para iniciar una nueva vida fuera de España con su pareja. Pero la víspera de su partida recibe misteriosas noticias de su única hija Antía, quien se apartó abruptamente doce años atrás y decidió cortar de tajo toda comunicación con su angustiada madre. La sola mención de su nombre trastoca la vida de Julieta, quien empieza a recordar cada uno de los sucesos del pasado que desembocaron en la muerte de su primer amor y el posterior desencuentro con su hija.

Aunque el filme contiene varias de las características propias del autor: las mujeres que sufren como ejes del relato, el drama familiar, un entorno colorido y un buen trabajo musical. En esta ocasión encontramos a un Almodóvar más contenido, en tono frugal y sin pizca de humor, que sufre con los enormes saltos en el tiempo (transcurre entre los años ochenta y la actualidad), cuando intenta dar forma a un relato que en ocasiones ve afectada su continuidad debido a que el envejecimiento de los personajes demanda la intervención de varios actores para representarlos.

Es claro que la culpa es el detonante de las principales acciones de las protagonistas: las relaciones sexuales más intensas ocurren después de una muerte trágica, el alejamiento y la incomunicación después de un retiro espiritual, así como la postergación de la felicidad cuando se reciben noticias de la hija distante. Pero paradójicamente esa misma culpa obliga a los personajes a olvidarse por completo de sus seres queridos como un impulso imprescindible para seguir adelante.

Silencio es el título que originalmente tendría la película, pero debió cambiarse debido a que coincidía con el nombre del nuevo proyecto de Martin Scorsese. La palabra describe muy bien el tono del filme, sobrio y formal, que no carece de diálogos pero que ejemplifica el mutismo y el olvido que emplean los personajes femeninos ante los sentimientos culpables de su pasado. Julieta podría ser una obra menor de Almodóvar, pero en cambio se fortalece con un enfoque diferente, menos festivo y más serio, detalle notable en una filmografía que ya abarca veinte largometrajes. No es una reinvención plena y total, pero demuestra que el cineasta manchego aun tiene mucho que ofrecer.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.