Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Bruja: un relato perturbador
Cine

La Bruja: un relato perturbador

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán20 mayo, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La bruja (The VVitch: A New England folktale, 2015) es la ópera prima de Robert Eggers, quien ya contaba con una trayectoria importante como director de arte, así como en las labores de diseño de producción y vestuario. La película debutó hace más de un año en el Festival de Sundance, en donde ganó el premio a Mejor Dirección en la categoría drama.

bruja

En Estados Unidos, a pesar de que buena parte del público juvenil considera que “no da miedo”, logró convertirse en un pequeño éxito al recaudar 25 millones de dólares, superando en más de siete veces sus costos de producción. Mientras que en México, país donde el género es normalmente bien recibido, se canceló y finalmente se reprogramó su estreno en una cantidad aceptable de salas.

Situada en Nueva Inglaterra en el año de 1630, la película nos presenta a una familia conformada por devotos cristianos, quienes deciden abandonar la comunidad en la que viven para construir una granja en un pequeño claro que linda con un oscuro bosque. En ese lugar, el aislamiento, las malas cosechas, eventos sobrenaturales y una irreparable tragedia, provocarán el resquebrajamiento moral y psicológico de un grupo de personas que son víctimas del fanatismo, la paranoia así como de misteriosos poderes ocultos.

Aunque muchos hicieron eco de las palabras que el escritor Stephen King publicó en su cuenta de Twitter: “me asustó, es real, tensa, provocativa y visceral” (igual hay que tomar con pinzas las recomendaciones cinematográficas de llamado “maestro” de la literatura de horror), lo cierto es que el largometraje debut de Eggers no podría catalogarse como una cinta típica del género, de esas de las que se estrenan cuarenta a lo largo del año y cuya característica más notable es una absoluta carencia de originalidad.

La bruja tiene un ritmo pausado, evita el susto fácil y el uso vulgar de efectos especiales, en cambio, se apoya con eficaces cortes a negro para sugerir algunos de los momentos más espeluznantes del relato. Es clara la intención del director de realizar una película de terror de corte clásico, con una narrativa lineal, usando un tema históricamente importante en la región donde se desarrolla la historia (Eggers es originario de Nueva Inglaterra), con la particularidad de que el diseño de arte y vestuario, incluso la utilización de un lenguaje acorde a la época, permiten que el espectador se sumerja en este cuento de horror psicológico.

A decir del propio cineasta, para el guion retomó frases y relatos tanto de periódicos como de expedientes de juicios de la época, con la intención de escribir la mayor parte de los diálogos, hecho que resulta muy efectivo a la hora de transmitir el profundo sentir religioso de la familia. Pero la aparente armonía del clan se pone a prueba con una serie de sucesos que cuestionan la moral de sus integrantes: el padre incompetente, el hijo que miente, los pequeños gemelos que calumnian y el aparente rencor de una madre hacia su hija. Y es precisamente la hija mayor quien se siente atrapada entre la rígida estructura familiar y sus iniciales arranques de rebeldía, por lo que buscará en la broma cruel y el fanatismo religioso una salida a sus pesares.

Eggers encuentra en la debutante Anya Taylor-Joy a la protagonista adecuada. Logra darle vida a la pequeña rubia que desconoce los efectos de su pubertad, ingenua y curiosa, pero con ese indescriptible encanto femenino al que tanto temían los más acerbos puritanos, que no dudaban de tacharlo como simple y llana brujería.

Quienes busquen la cinta de terror genérica, repleta de clichés y trucos baratos, se sentirán decepcionados. La bruja tiene otros alcances, es una cinta que luce gracias a su notable aprecio por el detalle, su perturbadora sobriedad y la atmósfera inquietante que acompaña un gran trabajo musical. Es muy posible que se encuentre entre lo mejor del año, sobrepasando los límites de un género que suele estar marcado por la monotonía.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.