Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, noviembre 7
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La caótica (y soporífera) vida de Nada Kadic
Cine

La caótica (y soporífera) vida de Nada Kadic

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán26 octubre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La penúltima jornada de largometrajes en competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), abrió con la ópera prima de Marta Hernaiz Pidal, que lleva por título La caótica vida de Nada Kadic (Kaoticni Zivot Nade Kadic, 2018). La obra, coproducción de México y Bosnia-Herzegovina, no recibió aplausos al término de la función de prensa matutina en buena medida por el estado de letargo que predominaba en la sala.

Aunque la acción (es un decir), se desarrolla totalmente en Europa oriental, particularmente en las naciones de Bosnia-Herzegovina y Montenegro, así como con actores oriundos de la región, la cinta entró en la competencia del FICM debido a que buena parte del equipo de producción y la propia directora son originarios de México.

La joven directora cuenta que estudió durante un par de años una maestría de cine en Bosnia, en la cual estuvo implicado el afamado director húngaro Béla Tarr. Una de las primeras personas a quien conoció en ese país fue Aida Hadzibegovic. Su figura esbelta y su llamativo cabello rojo ondulado, fueron el punto de partida para la creación del personaje Nada Kadic, así como la posterior elaboración de un guion a partir de ella.

Nada, el nombre de la protagonista, en bosnio significa esperanza. Pero es justamente lo que le hace falta al personaje cuando se le descomponen el refrigerador y el auto, cuando por error calza dos botas diferentes, al igual que en el momento en que le niegan una subvención gubernamental para pagar los gastos de la guardería de Hava, su pequeña hija autista.

Aida y Hava son madre e hija en la vida real. Poco antes del rodaje se confirmó el diagnóstico de autismo para la pequeña. Sin embargo, no quisieron buscar a una actriz para interpretar a la niña, sino más bien incluirla y dejar que se expresara libremente. Aunque el tono del filme, tanto por la cercanía con los actores como por su textura de video, se acerca por momentos al documental, la directora asegura que en todo momento quisieron enfatizar su carácter híbrido (documental y ficción), de la obra.

Elenco de la película. Imagen: FICM

 

No es una película sobre el autismo, es más bien el seguimiento de una mujer, madre soltera, que ha crecido durante la trágica guerra de los Balcanes, una región en donde no ha sanado por completo las heridas. Solo hay un par de referencias puntuales al conflicto: el discurso de una guía turística frente a un edificio afectado por la metralla y la visita al panteón musulmán en donde reposan los restos de los padres de Nada.

La caótica vida de Nada Kadic es una película pequeña, un intento honesto por parte de un grupo muy reducido de personas que queda en eso. Es muy difícil sobreponerse a sus efectos soporíferos, más aún para quien la ve a las ocho de la mañana. Se podría discutir si tiene calidad de festival, pero después de todo, hemos encontrado algunas producciones verdaderamente terribles a lo largo de las dieciséis ediciones del FICM, así que los parámetros no son muy claros.

FICM 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.