Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, octubre 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine» La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado
Cine

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán13 octubre, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Josef Mengele
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La productora Piano ha crecido a la par del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), reconoció Julio Chavezmontes, previo a la presentación de La desaparición de Josef Mengele (Das verschwinden des Josef Mengele, 2025), la nueva película del ruso Kirill Serebrennikov. Esta cinta  llega después de presentarse en la sección Cannes Première del festival francés.

La película está basada en la novela homónima del escritor francés Olivier Guez (en español está editada por Tusquets y cuenta además con una versión gráfica de Planeta Cómic). El cineasta ruso decidió adaptar la obra, sin dejar de lado los episodios menos conocidos desde su fuga de Alemania en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.

La cinta filmada en su mayor parte en blanco y negro, alterna diversos episodios de la vida de este personaje. Nos cuenta los diferentes momentos que pasó en Argentina, Paraguay y Brasil, además de un breve regreso a la República Federal Alemana en los años cincuenta. Solo ostenta un par de secuencias a color, en los momentos en que se tomaba un descanso de su horrenda labor en Auschwitz para reunirse con su primera esposa, Irene.

También lee:

Lo nuevo de los Hermanos Dardenne

La producción denuncia las redes de apoyo que utilizaban los exiliados nazis en Sudamérica, así como la complicidad de las autoridades locales. También menciona la pasividad de la iglesia católica ante las atrocidades y la indolencia de las autoridades de la naciente República Alemana que acogieron en su seno a varios criminales de guerra.

Es justo hacer un recuento de la historia reciente de Kirill Serebrennikov, quien fue perseguido por el gobierno de Vladimir Putin debido a una supuesta malversación de fondos públicos, aunque la verdadera causa pudo haber sido su actitud crítica hacia el director de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Como consecuencia de la acusación, se le detuvo y se le impidió abandonar el país durante un par de años, en 2022, cuando prescribió la prohibición, el cineasta ruso, un crítico acérrimo del sistema político imperante en su país, decidió cambiar su residencia a Alemania.

La desaparición de Josef Mengele nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado y de la necesidad que tienen las sociedades de hacer justicia con su historia. Asimismo, nos invita a evitar la impunidad de todos aquellos criminales de alto perfil que siguen eludiendo sus responsabilidades, protegidos por instituciones cómplices o redes de apoyo.

 

FICM 2025
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

12 octubre, 2025

Con Olmo, Fernando Eimbcke abrió la competencia en el FICM

12 octubre, 2025

“Soy un hombre escribiendo sobre mujeres”: Rodrigo García en el FICM

12 octubre, 2025
Destacados
Cine

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

By Armando Casimiro Guzmán13 octubre, 2025

La desaparición de Josef Mengele nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado y la necesidad de hacer justicia con la historia

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.