Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»La escritura caprichosa
Columnas

La escritura caprichosa

Jaime GarbaBy Jaime Garba19 febrero, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Escritura
Escritura
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

@jaimegarba

Escribo estas líneas en un impulso, entusiasmado y al mismo tiempo inquieto. Desde hace meses discuto y sostengo diferencias con la escritura como si fuera la pareja que se ama, pero nomás no encuentra el equilibrio.

Adoro escribir y creo es lo único que sé hacer medianamente bien. No sé arreglar la llave del agua, ni cambiar una llanta, mucho menos resolver la descompostura de un aparato eléctrico. Si trabajara en un banco ya me habrían despedido por dar billetes extra, hacer sumas equivocadas o condonar deudas. Como agente de ventas fracasé porque jamás vendí nada, y la vez que pedí trabajo de cargador de bultos de cemento, la secretaria me miró de arriba abajo. Escéptica, dijo que se comunicaría conmigo en un tono burlesco. Jamás lo hizo.

Escribo, leo y enseño, a eso me dedico y no se engañen. Soy feliz, pero la escritura ha entrado en un periodo de rebeldía en el cual ha dejado de atender a mis necesidades creativas. Ahora soy yo quien responde a ella y francamente no sé si eso sea una bendición o maldición. He probado de todo inspirado en algunos escritores que admiro.

Como Amélie Nothomb, intenté despertar de madrugada y acompañarme de un té o un café para escribir. Si lo logré un día fue mucho, los demás desperté modorro e instintivamente apagaba la alarma del celular para volver a dormir. También procuré -como Murakami, Xavier Velasco y Vargas Llosa, entre seguro, otros- concebir la escritura como un oficio y producción. Es decir, escribir cierto número de páginas al día sin importar estas fueran terribles o tuvieran coherencia entre sí. Ya después se editarían. Concebirme como un manufacturero de palabras sirvió apenas; al cabo de un breve lapso, la empresa quebró.

He probado la edificación del espacio ideal: el sofá, la mesa, la silla ergonómica. También con música de fondo (jazz, blues, letanías, cantos gregorianos, clásica y hasta playlist de nombres ridículos con sonidos de bosque y el mar que en lugar de relajarme me estresan). Escribo con pluma fuente, estilógrafo, máquina de escribir, computadora, en libreta Moleskine, en hoja blanca, amarilla… Y si la escritura no quiere, ni una palabra brota.

TE PUEDE INTERESAR:

Advertencia: No se dejen engañar

Por el contrario, ha tenido la manía de seducirme en los momentos menos oportunos: mientras trabajo, cuando estoy a punto de dormir o en medio de la resolución de pendientes que pagan las cuentas. El negarme es castigo: semanas sin hilar oraciones y postergación de proyectos, así que mando todo al carajo para cumplir sus caprichos y, confieso, disfruto hacerlo. Porque en ese momento nada más importa, a la chingada la hoja en blanco y el espacio, una servilleta sirve y escribo así vaya en el transporte público en hora pico. De esos lapsos salen cosas dignas. Allí es cuando digo: ah, cuánto te amo, pinche escritura.

Existen momentos de serenidad en los que conversamos y se sincera conmigo. Pide fidelidad. No más escribir con las pestañas de la computadora abierta, no más levantar la pluma para atender un mensaje en el teléfono o mirar alguna notificación en las redes sociales. ¿Es que acaso el cirujano aleja el bisturí del cuerpo intervenido para atender una nimiedad?

En absoluto, porque su labor es vital. ¿Exagera la escritura? No lo creo, porque escribir me ha salvado. ¿Cuántas veces dejar palabra tras palabra desanudó congojas y penas? Lo testifican los diarios escritos desde hace años que revelarán algún día pasiones profundas, rutinas, ideas banales, fantasías y hasta listas de mercado. ¿Qué pasaría conmigo si terminara de una vez por todas mi relación con ella? Seguramente sería el mismo, el tipo torpe incapaz de funcionar en lo práctico, sólo que sin el fuego interior que le hacía ver el mundo un poco más apetecible.

 

Imagen superior: Flickr/Hyacinth50

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.