Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»La FIL reconoce a Marcelo Uribe
Letras

La FIL reconoce a Marcelo Uribe

StaffBy Staff6 noviembre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Marcelo Uribe ha dedicado su vida al libro. Editor, poeta y traductor, su labor en la edición le ha valido el Reconocimiento al Mérito Editorial de la Feria del Libro de Guadalajara, que recibirá el 2 de diciembre próximo durante la 27 edición de este encuentro. A lo largo de su trayectoria, Uribe ha desempeñado una amplia labor gremial a favor del libro y desde 1991 se integró a ediciones Era, casa que dirige desde hace varios años.

Nació en Ciudad de México, en 1953. Estudió literatura latinoamericana y española en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Maryland, donde impartió cátedra durante ocho años y contribuyó a fundar el Centro de Estudios Latinoamericanos del que fue coordinador de publicaciones y actividades culturales.

Como autor ha publicado poesía y ensayo, y ha realizado traducciones de poemas y otros textos de John Ashberry, William Carlos Williams, Paul Valéry, Wallace Stevens, Bei Dao, Dylan Thomas y Eugenio Montale, entre otros. En 1987 efectuó la edición facsimilar de la revista cubana Orígenes, publicada por José Lezama Lima y José Rodríguez; y colaboró con Miguel León Portilla, Vicente Rojo y Coral Bracho en la antología de poesía maya La tinta negra y roja, editada en 2006 por Era. En 2008 publicó en Almadía su más reciente libro de poesía, Última función, finalista del Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines. En 1987 recibió el Premio de Poesía Carlos Pellicer por Las delgadas paredes del sueño.

Entre las actividades que ha realizado como parte de su labor editorial destaca su periodo, de 2006 a 2010, como vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, de la cual fue consejero hasta 2013. Desde 2004 ha participado en diversos diagnósticos, discusiones y promociones sobre la ley del libro mexicana, tanto en México como en otros países como Colombia, Francia, Alemania, España, Estados Unidos y Australia.

El Reconocimiento al Mérito Editorial fue instituido por la FIL en honor del argentino Arnaldo Orfila Reynal, con el propósito de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. Joaquín Díez-Canedo, Neus Espresate, Jack McClelland, Kuki Miller y Daniel Divinsky; Jesús de Polanco, Beatriz de Moura, Antoine Gallimard, Alí Chumacero, Jorge Herralde, Francisco Porrúa, Roberto Calasso, Morgan Entrekin, Inge Feltrinelli, Christian Bourgois, Manuel Borrás, Michael Krüger, Jaume Vallcorba, Adriana Hidalgo y Fabián Lebenglik han recibido este reconocimiento.

Con información de la FIL

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

By Francisco Valenzuela22 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda tendrán su estreno este 23 de octubre; una es la millonaria producción de Netflix; la otra una cinta indie.

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.