Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 15
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»La FIL se pondrá digital
Letras

La FIL se pondrá digital

StaffBy Staff28 noviembre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Las publicaciones digitales cada vez llegan a más gente y son una opción latente para las editoriales, es por ello que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrirá por primera vez un espacio para conocer las novedades que solo pueden leerse en pantallas. De acuerdo a un comunicado de los organizadores, la FIL inaugurará  el Área del Libro Electrónico, ubicada en el Área Internacional, un espacio diseñado con dos intenciones: la primera, dar visibilidad a los contenidos, los productos y los servicios relacionados con la edición digital; la segunda, acercar al público y los lectores de una manera más orientada a lo que el libro electrónico puede ofrecer.

ibooks

El área contará con módulos para la exhibición de 20 empresas con diversos perfiles, un foro para presentaciones y un área interactiva en donde el público tendrá acceso a diversos dispositivos y contenidos para experimentar la lectura digital. Las empresas tendrán la oportunidad de presentar sus productos o servicios en el foro, en participaciones cada 20 minutos. Serán un total de 134 actividades, entre estas las seis mesas en las que se abordarán temas relacionados al libro electrónico.

La coordinadora de Expositores y Profesionales de la FIL asegura que “la mayoría de las editoriales está incursionando en la edición digital. Es otro universo, un cambio de acción. Las empresas participantes ofrecen varios servicios y productos para la digitalización de contenidos, plataformas para la distribución, así como diversos soportes. Buscamos que los editores conozcan la oferta que existe en México y Latinoamérica, principalmente, y también acercar este tipo de avances a los lectores”.

Un stand en Braille

Otra de las novedades en esta edición es un stand dedicado a formatos accesibles, particularmente para libros editados en Braille, con la finalidad de incentivar la inclusión y el acceso al libro para las personas con discapacidad visual.

En este espacio, también ubicado en el Área Internacional, se expondrá una serie de libros editados en Braille y se llevará a cabo una mesa redonda con la participación de especialistas en el tema como Joaquín Diez-Canedo, director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos; Camerina Robles Cuéllar, presidenta del organismo mexicano promotor del desarrollo integral de los discapacitados visuales IAP; Wanda Gomes, editora de WG Producto y Alejandro Pérez González, encargado del Área de Discapacidad de la Dirección de Biblioteca, Archivo y Editorial del Congreso del Estado de Jalisco. Esta mesa se llevará a cabo el martes 3 de diciembre, a las 17:00 horas, en el salón Agustín Yáñez.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.