Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»La fuerza de la voz y la música sacra en el Festival de Música
Crónicas

La fuerza de la voz y la música sacra en el Festival de Música

StaffBy Staff24 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Antonio H. Vargas

La voz es el instrumento musical por excelencia, a través de ella podemos reconocer a personas, lugares, incluso momentos de alegría o tristeza. Además, tiene la cualidad de crear musicalidad y armonía. La voz como fuerza creativa, la voz como poesía. La música sacra dentro del Festival de Música de Morelia no podía faltar, por lo que tocó el turno a la voz humana acompañada por el piano que deleitan al público que se dio cita en el templo de San Agustín, una construcción barroca edificada entre 1550 y 1626.

El recital estuvo a cargo del barítono Juan Arnulfo Tello, oriundo de Guadalajara, quien a su corta edad ha participado con la Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica de Michoacán, Los Músicos de su Alteza (España) entre otros; en 2013 ganó el concurso para formar parte del elenco del Pequeño destornillador, de Britten.

La soprano Nohemí Jaime Delgado, originaria de Tamaulipas, cursa el cuarto año de licenciatura el Conservatorio de las Rosas, ha estado bajo la tutela de grandes maestros del canto como Eva María Santana, Francisco Araiza, entre otros, y ha participado en la ópera de Puccini Sour Angelica.

Los acompañó al piano Rigel Miravete Reyes, quien en 2004 ganó el Concurso Infantil de Piano Pretof, además de participar en varias ediciones del Festival de Arte Joven. De manera altruista, colabora en los talleres de Arte y terapia para niños y jóvenes que padecen cáncer.

El programa del recital, en palabras del barítono, “es un repertorio del cielo a la tierra” ya que primeramente se presentaron obras de Miguel Bernal Jiménez donde hizo una armonización de canciones populares: 1. Adiós oh Virgen incomparable, 2. Adiós Reyna del cielo, Madre del Salvador, 3. ¡Oh, María, madre mía, consuelo del mortal, 4. Yo te amo Dios mío, de mi corazón.

La siguiente interpretación fue poesía pura que se escribió y musicalizó según la enmienda del Papa Pio X, todo ello dedicado a la Virgen María. Primero se interpretó Venid, de Felipe Aguilera (alumno de Bernal Jiménez); posteriormente continuaron con obras de Miguel Bernal Jiménez como Con aroma de mirra, Mater Amabilis y Mater Purísima; en total, 14 partes interpretadas también por barítono y pianista.

Festival de Música de Morelia
Imágenes cortesía del Festival de Música de Morelia

La segunda parte fue más terrestre, es decir, se cantó poesía musicalizada al amor, a la vida, a cargo de alumnos del propio Bernal Jiménez. Arrancaron con un texto de Magdalena Hurtado: Mami, musicalizada por Rubén Valencia Cortés y con la aparición de la soprano, sorprendiendo al público con la fuerza de su voz. Harían lo propio con Bajo tu manto, pieza musicalizada por Delfino Madrigal adapatando el texto de J. De la Luz Ojeda.

Finalmente tocó el turno al compositor José Jesús Carreño, que acompañado de la soprano interpretó Madrigal Romántico, con versos de Luis G. Urbina; Morelia, de Máximo Tovar; Madrigal, de Samuel Calvillo; Canción de los martillos y Anoche cuando dormía, de Antonio Manchado.

Al final el público ovacionó debidamente a tres jóvenes talentos que estudian en el Conservatorio por su interpretación limpia, pura y bella de música consagrada.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.