Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»La Orchestra of the Swan y el talento de Morelia
Crónicas

La Orchestra of the Swan y el talento de Morelia

StaffBy Staff21 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Antonio H. Vargas

Las actividades del Festival de Música de Morelia (FMM) en su XXVIII edición ha sido muy arduas, por no decir intensas, entre ellas destacan la entrega de la presea Miguel Bernal Jiménez y el estreno de la obra de un compositor joven oriundo de Morelia.

El teatro Ocampo fue el escenario para dichas actividades. Primeramente, la ex directora del Festival Verónica Bernal entregó la presea a Susan Chapman, directora del Anglo Arts, y colaboradora en la última década del FMM.

Por su parte, la Orchestra of the Swan deleitó al público con un amplio matiz musical y es que su programa estuvo muy variado; abrieron con la Suit St. Paul´s, de Gustav Holts, obra escrita en 1912 pero publicada hasta 1922 que se compone por cuatro movimientos: Giga (Vivace); Ostinato (Presto); Intermezzo (Andante con moto); y Finale (Allegro).

Continuaron con Concertino Picoolino, del compositor inglés Alec Roth, contando con la colaboración de niños de la Orquesta de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, donde estos dejaron claro que son muy talentosos.

El programa siguió con una obra de Edward Elgar: Introduccion & Allegro, que data de 1904 y es dedicada a S.S. Stanford, un profesor de la Universidad de Yale.

Después del intermedio venÍa la cereza del pastel, ya que se estrenaba la obra de un compositor moreliano no mayor de 32 años: Alejandro Basulto y su obra Jig Variations. El joven dio una explicación breve de lo que trata su obra que narra las aventuras de un danzante (basándose en las danzas irlandesas del siglo XVI) pero jugando un poco con ritmos latinos, tales como el regeaton, cumbias, quedradita, etc., la cuestión es que el danzante en nueve días tiene que llegar a donde se encuentra su enamorada y en ese transcurso baila, mezclando danza irlandesa y ritmos latinos para llegar a ella.

swarm-2
Fotos cortesía del Festival de Música de Morelia

Para finalizar, la Orchestra of the Swan interpretó Concierto Grosso, obra del compositor Vaughan Williams con la característica de que está compuesta para tres grupos de cuerdas, reforzando la idea la música barroca, además, es una pieza que se compuso para celebrar el aniversario XXI de la Asociación de Escuelas Rurales de Inglaterra. Para ello, los invitados se hicieron acompañar por los niños de la Orquesta de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, músicos del Conservatorio de las Rosas, la Facultad Popular de Bellas Artes, la Orquesta Infantil y Juvenil Silvestre Revueltas y el Espacio de Desarrollo Cultural. Más de 50 músicos con instrumentos de cuerdas tocando al mismo tiempo, lo que se transformó en un gran cierre actividades en este prier fin de semana de Festival.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.