Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La verdad: la nueva película de Hirokazu Koreeda
Cine

La verdad: la nueva película de Hirokazu Koreeda

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 julio, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hay que tomar con cautela las autobiografías de las celebridades por aquello de la veracidad o franca selectividad de los recuerdos. A fin de cuentas, cada quien cuenta las cosas como cree que fueron o como desea que hubieran sido. Una muestra de lo anterior son las diferentes versiones sobre la separación de The Smiths, entre Morrissey y Johnny Marr, al igual que las causas que derivaron en el distanciamiento entre Peter Hook y Bernard Sumner que cada uno relata a su manera en sendos libros autobiográficos. En estos casos, ¿cuál es la verdad? Si es que hay alguna.

En La verdad (La vérité, 2019), la protagonista, Fabienne Dangeville, es una experimentada actriz que recién ha publicado sus memorias. Ante tal acontecimiento, Lumir, la hija, decide viajar con su familia desde Nueva York a París para enfrentar a su madre. Además de omitir a personas y sucesos importantes, el libro está plagado de hechos distorsionados y evidentes mentiras. Conforme avanza el metraje, la relación entre madre e hija va revelando sus complejidades a manera de desencuentro entre el amor filial y el éxito profesional.

La publicación de una autobiografía repleta de inexactitudes es solo el pretexto para que una hija busque la retribución afectiva de su madre ausente. Fabienne (Catherine Deneuve) elude durante mucho tiempo la confrontación con la frase “no confíes en la memoria, querida”, cuestionando la fiabilidad de los recuerdos. Aunque se reconoce como una gran actriz, en el fondo sabe que no ha sido una buena madre. Sin embargo, ella entiende que debe ceder cuando por primera vez se le asigna un papel secundario, debe competir con una joven actriz que la iguala en talento y que tiene un notable parecido con una antigua amiga y rival, cuya muerte no ha logrado superar.

TAMBIÉN LEE:

Una ronda más, crítica

La mentira y la simulación no solo forman parte de la vida de Fabienne. Lumir (Juliette Binoche), inicialmente finge tener una familia estable y feliz, pero con el tiempo debe admitir que ha elegido por esposo a un actor televisivo de poca monta que además ha enfrentado varios problemas con el alcohol. Al igual que el esposo de Lumir (Ethan Hawke), el resto de los personajes masculinos apenas figuran como comparsas del enfrentamiento femenino. Jacques, la pareja de Fabienne cuya única cualidad es la cocina y Pierre, el ex esposo “convertido” en tortuga, gracias a las artes mágicas de la veterana actriz.

Había una gran expectativa ante la primera película que rodaba Hirokazu Koreeda fuera de Japón. Después de trece largometrajes de ficción en su país natal, Koreeda aceptó el reto de emigrar. La película fue bien recibida en festivales, aunque su estreno en México se vio retrasado por la pandemia. Se estrenaría desde mediados del año pasado, pero a pesar de la difícil situación de la industria cinematográfica, la distribuidora Cine Caníbal decidió posponer su estreno en vez de exhibirla en plataformas.

Koreeda mencionó en varias entrevistas que no resintió demasiado el choque cultural y se nota. Gran parte de los elementos característicos de sus películas siguen ahí, casi intactos, quizás solamente un poco más suavizados. Quizás la banda sonora pudo ser menos juguetona. Sin embargo, el cineasta japonés se centró en el conflicto entre una madre que dio prioridad a su carrera sobre su maternidad y el resentimiento que esto provocó en su única hija.

Las afinidades son tan fuertes y claras, que al final de este discreto melodrama familiar, la elaboración de fingidos discursos de disculpa y la fabricación de recuerdos improbables terminan uniendo a ambas mujeres en el marco de un encantador invierno parisino.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.